SE CALCULA que Cuauhtémoc nació en el año 1502 del calendario cristiano, y se sabe con certeza que murió la noche del 28 de febrero de 1525 a manos de Hernán Cortés. Murió junto con Coanacoch, señor de Texcoco, y Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan, luego de un célebre martirio, probablemente en algún lugar del sur del estado de Campeche. La muerte de Cuauhtémoc contribuye a empañar la figura de Cortés y agranda la memoria de este joven guerrero ejemplar al que le tocó en suerte ser el último emperador azteca. A pesar de su juventud, testigos, cronistas e historiadores posteriores coinciden en elogiar la valentía, nobleza y fuerza con la que defendió a la gran Tenochtitlan y al languideciente imperio mexica. No dejará de ser enigmático que este hombre, que ha sido considerado "único héroe a la altura del arte", llevara por nombre y sino la etimología "águila que cae".
En este volumen, FONDO 2000
presenta una Semblanza
de Cuauhtémoc tomada de la multieditada biografía que de él hiciera Salvador
Toscano. Hijo del ingeniero Salvador Toscano introductor del cinematógrafo
en México, el autor de estas páginas nació en la ciudad de México en 1912
y falleció en un accidente aéreo en 1949, cuando viajaba procedente de Oaxaca.
Su repentina muerte truncó una joven vitalidad que, sin duda, habría aportado
numerosos beneficios para la cultura mexicana. Habiendo estudiado leyes, Toscano
dio tempranas muestras de que su verdadera vocación se ubicaba más en los campos
de la historiografía que en las litigaciones de la jurisprudencia. Así lo demuestra
su tesis de licenciatura Derecho y organización social de los aztecas (1937).
Además, Toscano escribió El doctor Mora (1936), Arte precolombino
de México y de la América Central (1944) y Federico García Cantú.
Obra realizada de 1922 a 1948 (1948), y colaboró en las revistas Universidad
y Barandal. A pesar de su juventud, llegó a ser secretario del Instituto
de Antropología y miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Con estas páginas, FONDO 2000
rinde un doble homenaje:
al joven historiador y biógrafo que empezaba a forjar una importante obra al
momento de su repentina muerte, y al joven biografiado, cuyo sacrificio lo elevó
al altar de los héroes como una de las figuras más importantes en la historia
de México.
![]() |
![]() |
![]() |