A este proposito dio CORTES la siguiente explicación al rey: "Y yendo este dicho capitán (Olid) y gente a la dicha ciudad de Zacatula, tuvieron noticia de una provincia que se dice Colima, que está apartada del camino que se dice al Poniente, cincuenta leguas; y con la gente que llevaba y con mucha de los amigos de aquélla provincia de Michoacán, fue allá sin mi licencia y entró algunas jornadas, donde hubo con los naturales algunos encuentros; y aunque eran cuarenta de a caballo y más de cien peones, ballesteros y rodelos, los desbarataron y echaron fuera de la tierra, y les mataron tres españoles y mucha gente de los amigos, y se fueron a la dicha ciudad de Zacatula; y sabido por mí, mandé traer preso al capitán y le castigué su inobediencía" (1, p. 427). "No hubo tal castigo, ni prisión de Cristóbal de Olid, puesto que ningún historiador antiguo nos da la noticia, ni referencia alguna de que hubiera sicedido, lo que hace creer que fundamentalmente Cortés sólo trató de eludir ante el rey la responsabilidad que le resultara, cargando a Olid el fracaso de la expedición, porque no es creible que éste, sin su conocimiento y autorización, hubiera acometido empresa semejante, cuando es bien sabido que ninguno de sus subordinados se atrevía a hacer movimiento alguno sin recibir previamente sus órdenes" (12). Por otra parte, su carta de relación lleva fecha 15 de octubre de 1524 y Olid se hizo a la mar desde el 11 de enero de dicho año. En ella dice CORTÉS que: "Juntó cincuenta de a caballo y ciento cincuenta peones". (1, p. 442).