Primer cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: coloca dentro del par�ntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. Ejemplo de mecanismo f�sico simple...........................................................................................( )

a) tel�fono b) reloj

c) bicicleta d) tijera

2. Es una caracter�stica de los mecanismos f�sicos....................................................................( )

a) producen movimiento con la aplicaci�n de una fuerza

b) necesitan de electricidad o combustible para funcionar

c) facilitan el trabajo porque est�n formados por una pieza

d) utilizan la energ�a qu�mica para producir movimiento

3. Ejemplo de hip�tesis.........................................................................................................................( )

a) el metro es una unidad de medici�n

b) el cobre se dilatar� con el calor

c) esta semana llovi� todos los d�as

d) la temperatura del lunes fue de 28 "C

4. Acci�n de reproducir un fen�meno en repetidas ocasiones, bajo condiciones

controladas............................................................................................................................................( )

a) registro b) observaci�n

c) experimentaci�n d) medici�n

5. Propiedad de la materia que se observa cuando una canica rueda al aplic�rsele una

fuerza.......................................................................................................................................................( )

a) extensi�n b) elasticidad

c) inercia d) peso

6. Porci�n de materia que tiene forma y tama�o determinados...........................................( )

a) cuerpo b) elemento

c)�tomo d) sustancia

7. Ejemplo de mol�cula triat�mica ................................................................................................( )

Graphics

8. Procedimiento para obtener el volumen de un tornillo .....................................................( )

a) multiplicar el �rea de la base de la cabeza del tornillo por la altura total de �ste

b) colocar el tornillo en un recipiente graduado y determinar el nivel que ocup� el agua en el recipiente

c) introducir el tornillo en un recipiente con agua y obtener el volumen de �sta con la f�rmula correspondiente

d) colocar el tornillo en un recipiente graduado con agua y restar el volumen total o final, del volumen inicial

Instrucciones: completa o contesta correctamente cada uno de los siguientes enunciados.

9. Si un cuerpo cambia de lugar o posici�n se dice que presenta

_______________________________________________________________________________

10. Adem�s de la observaci�n, el planteamiento de preguntas e hip�tesis y de la experimentaci�n, �qu� otros procedimientos se emplean en la investigaci�n cient�fica?

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

11 Todo lo que nos rodea y que ocupa un lugar en el espacio recibe el nombre de:

_______________________________________________________________________________

12. �Por qu� una roca es considerada como materia heterog�nea?

_______________________________________________________________________________

13. Explica brevemente una propiedad particular del vidrio.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

14. Las part�culas que se encuentran en el n�cleo del �tomo son:

_______________________________________________________________________________

15.�Por qu� es importante el uso del Sistema Internacional de Unidades (SI)?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

16- Explica brevemente el procedimiento para medir el volumen de un l�quido.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Instrucciones: resuelve los ejercicios seg�n se indique en cada caso.

17 Realiza un gr�fica de barras a partir de los datos de las edades de alumnos, los cuales se muestran en la tabla siguiente.

Graphics

Graphics

18. 8 dl equivalencia a __________________________ml

19. 1800, m� equivalen a____________________________ dam�

20. Obt�n el volumen de un paralelep�pedo que mide 8 cm de largo, 6 cm de ancho y 9 cm de altura.

Datos F�rmula Sustituci�n Operaciones Resultado

CLAVE

Graphics


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje