Corresponde a la sesi�n de GA 1.4 EL TONO CAMBIA EL SENTIDO
El que habla separa sus pensamientos por medio de pausas o silencios y por variaciones en el tono de voz; en la lengua escrita, estas pausas y variaciones de tono se representan generalmente por el punto (.) y, en ocasiones, por signos de interrogaci�n (�?) de exclamaci�n (i!) o por puntos suspensivos (...).
La oraci�n es la expresi�n de un pensamiento. En la lengua escrita comprende desde la may�scula inicial hasta el punto o hasta uno de los signos antes mencionados, y se continua con las may�sculas que pertenezcan a un nombre propio.
Las oraciones pueden formarse con una, varias o muchas palabras, pero siempre expresan un pensamiento m�s o menos completo.
En la lengua oral, las mismas palabras pueden considerarse como insulto o como una tierna expresi�n de cari�o. Todo depende del tono.
�T� eres un gusano, �un gusano feo!...
As� dec�a una mam� mientras levantaba en sus brazos a su beb� con acento de indecible ternura. Y re�a el beb�, disfrutando a sus anchas las maternales caricias.
Pero en boca de un adulto y dirigida a otro adulto, en voz alta y tono de enojo, la expresi�n es tan irritante como para iniciar una tragedia.
Ambos son casos extremos. Por regla general, las diferencias no suelen ser tan dram�ticas, lo que puede comprobarse en los ejemplos siguientes:
| 1. Te sacaste la loter�a 2. �Qu� dices! | 3. Pr�stame diez mil pesos 4. �Qu� dices? | 
En la oraci�n 1, se formula una afirmaci�n.
En la oraci�n 2, el oyente se sorprende y responde con una exclamaci�n.
En la oraci�n 3, alguien pretende sorprender a un amigo al pedirle dinero con exceso de confianza.
En la oraci�n 4, la respuesta se formula como una pregunta en tono de asombro o incredulidad.
Las cuatro oraciones ejemplifican actitudes fundamentales del hablante:
| 1. Afirmaci�n o negaci�n 2. Exclamaci�n 3. Mandato 4. Pregunta | una oraci�n declarativa. una oraci�n exclamativa. una oraci�n imperativa. una oraci�n interrogativa. | 
De acuerdo con la intenci�n del hablante, las oraciones pueden ser: declarativas, exclamativas, imperativas o interrogativas.
En ocasiones, una palabra dice m�s que un discurso o que todas las p�ginas de un grueso libro. Un s� o un no puede unir o separar a una pareja para toda la vida; un inocente o culpable decide la vida o la muerte de un acusado. Sin embargo, para que una palabra o una expresi�n breve adquiera tanta importancia debe estar relacionada con una situaci�n determinada; aislados el s� y el no, el inocente o culpable son palabras extra�das del diccionario o guardadas en la memoria de los hablantes en espera de que se necesiten para integrar un mensaje oral o escrito.
Sin embargo, tambi�n se requieren mensajes que conserven su significaci�n en cualquier lugar, momento y ocasi�n, como ocurre con una ley, un contrato de compra-venta, un recibo, un acuerdo, etc�tera.
Por ejemplo, el se�or Antonio N��ez acababa de recibir el pago de lo que le deb�a Luis Mendoza Casta�eda, cuando se encontr� a un amigo a quien le dijo muy satisfecho:
 Juan me pag� la deuda.
 Juan me pag� la deuda. 
 Vamos a celebrarlo - le respondi� el amigo.
 Vamos a celebrarlo - le respondi� el amigo.
La primera de las oraciones escritas en negritas, conserva su significaci�n; en cualquier situaci�n en que se expresa, no depende de las circunstancias, sino que est� determinada por sus dos elementos principales:
El primer elemento se�ala de qui�n se habla: de Juan: es el sujeto.
El segundo elemento indica lo que se dice del sujeto: me pag� la deuda: es el predicado.
La segunda oraci�n aparentemente no tiene sujeto, pero en realidad, la terminaci�n mos de vamos indica que es nosotros, por lo que tambi�n se encuentran en la segunda oraci�n los dos elementos antes citados: sujeto y predicado.
Para identificar las oraciones, basta averiguar si hay uno o varios verbos que pueden llevar delante: yo, t�, �l, ella, ello, usted, ustedes, nosotros, nosotras (vosotros, vosotras)![[FNT 4]](footnote.gif) ellos, ellas, que son pronombres personales, es decir, si hay un verbo conjugado.
 ellos, ellas, que son pronombres personales, es decir, si hay un verbo conjugado.
En realidad, basta un verbo conjugado para que exista una oraci�n, es decir, la combinaci�n o estructura sujeto-predicado.
| Pag�. Se sabe que el sujeto es usted, �l o ella y que el predicado es pag�. |   | 
Vamos a celebrarlo. Tambi�n se sabe que el sujeto es nosotros o nosotras y que el predicado es vamos a celebrarlo.
El esquema siguiente presenta la clasificaci�n de las oraciones por la intenci�n del hablante.
| Las oraciones seg�n la intenci�n de quien las formula | Interrogativas Declarativas Imperativas Exclamativas | �Me quieres? Te amo. Vete a dormir. �Qu� felicidad! | 
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)
![[ Siguiente ]](nextsec.gif)