USO DE LA TILDE O ACENTO ORTOGR�FICO ( � )
Tilde es la peque�a diagonal que se traza sobre la vocal t�nica (la que lleva el acento pros�dico) de algunas palabras.
Existe un sistema que permite conocer c�mo se acent�a o se tilda cualquier palabra de la lengua espa�ola. Se llama acento a la mayor intensidad de la voz con que se pronuncia determinada s�laba de una palabra y se llama tilde a la marca gr�fica, a la peque�a diagonal que, en algunas palabras, se coloca sobre la vocal t�nica.
Para dominar el sistema de acentuaci�n se requiere.
As� se notar� c�mo cambia el sonido de una palabra al cambiarle de lugar el acento.
Ejemplo: (pro) - nos - ti - co, pro - (n�s) - ti - co, pro - nos - (ti) - co, pro - nos - ti - (co).
 
 
Para separar en s�labas las palabras, hay que tomar en cuenta los grupos de vocales y de consonantes.
A.Grupos voc�licos. Son vocales consecutivas pertenecientes a la misma palabra. Hay tres clases de grupos voc�licos: diptongos, adiptongos y triptongos.
a) Diptongos. Es dos vocales consecutivas pertenecientes a la misma silaba.
Existe diptongo cuando la i o la u �tonas (sin acento) van acompa�adas de las vocales a, e, o y cuando se re�ne la i con la u.. Ambas pueden ser �tonas o la segunda de ellas puede ir acentuada. Las combinaciones R� - us y el nombre de un p�jaro de Chile, el s�u, voz de origen araucano, en espa�ol. ui, iu, siempre forman diptongo.
| Ejemplos: | p ai- sa - no, ley, vien- to, cuan - do,b | 
b) Adiptongo o hiato. Son dos vocales consecutivas pertenecientes a diferente s�laba. Ejemplos: ra - �z, re - � - nen, pro - mo - v� - an, ve - �a - mos, a - � - re - o.
El adiptongo o hiato de � de � se forma con la � l la � t�nicas, acompa�adas de la vocales a, e, o. Tambi�n forman hiato las vocales a, e, o, en cualquier combinaci�n: le -o - par - do, a - e- ro - mo - za, pe - tr� - le - o.
c) Triptongos. Son tres vocales consecutivas en una misma s�laba. En espa�ol solo hay seis triptongos:iai,iei,uai,uei, (oueyal final de palabra),usu,iui. El acento debe recaer en la vocal de en medio:a,e,o.. Ejemplos: a -pre -ci�is, a - pre -ci�is, a - ve - ri -gu�is. Ca - ma -g�ey, hioi- des.
B. Grupos conson�nticos. Son grupos de fonemas que re�nen varias consonantes seguidas.
Normas para separar en s�labas las consonantes seguidas pertenecientes a la misma palabra.
ro, pe - so.
 
 
ins - tan - te  
n  - tes, ar - co.
ins - tan - te.
Las consonantes b, c, d, f,g, p, t, seguidas de la I o r forman grupos que nunca se separan, como: bi, br, ci, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr. Constituyen una excepci�n a las cuatro normas anteriores de los grupos conson�nticos.
Otra excepci�n se presenta en palabras compuestas que pueden separarse en s�labas de acuerdo con sus partes o siguiendo las normas.
Ejemplo: des - a - cuer - do o de - sa - cuer - do.
Observa c�mo se separan en s�labas las palabras siguientes:
| a - e - ro - n a- vede - sa - j e - di - to - ri ex - c guar - d pr re - su - rrec - ci | im -  pre - sio - n a- blerei - r so - bres - dr ex - c sa - lu - da - r en - vi - dia - r in - su - rr | sub - ven - di �ns in - sec - ti - c e  - sen - ci re - co - men - da - r ne - go - cia - ci | des - a - j us - tegra - d cre - den - ci pre - sen - ci de - du - ci - r po - si - ci�n | 
Las consonantes dobles nunca deben separarse: cho - car,  a - rre - me - ter
Clasificaci�n de las palabras por el acento
De acuerdo con la ubicaci�n de la vocal t�nica, las palabras se clasifican en cinco grupos:
hiato de �: re - �, le - � - a, co - rr� - a.
La vocal t�nica es una � o una � acompa�ada de las vocales a, e, o.
  Tienen la vocal t�nica en la �ltima s�laba.
 
 
 Tienen la vocal t�nica en la antepen�ltima s�laba.
 
  La vocal t�nica es la s�laba anterior a la antepen�ltima.
�n, pa - red, cuar - tel.
ene ese (precedidas de vocal, o de precisamente otra ene, ese), b�ceps, cr�sis, f�rceps, r�beos, �rbol, mesa, c�sped.
� - ti - ca, s� - la  - ba, t� - ni - ca .
�n - ten - se - lo, c� - man - se - lo.
Normas de acentuaci�n
 � o la � t�nicas, acompa�adas de las vocales a, e, o, siempre llevan tilde. Esta regla prevalece sobre las de las aguda, graves, esdr�julas y sobresdr�julas.
 
vocal, ene ese (Precedidas de vocal, o de precisamente otra ene ese). ca��n, pared, an�s, Orle�ns, Isaac.
ene o ese (precedidas de vocal, o de precisamente otra ene o ese,); b�ceps, cr�sis, f�rceps, R�beos, �rbol, mesa, c�sped.
Casos especiales
ense, decimos�ptimo
 
 
 
�tico - econ�mico.
o - di�le, salio - sali�se, inventen - inv�ntenlo
ena - buenamente, cort�s - cort�smente.
ene, gui - �n, tru - h�n.
Es la tilde que distingue las funciones o significados de una misma palabra.
Es la tilde que distingue la funci�n exclamativa o interrogativa de los pronombres: qu�, cu�l, qui�n c�yo, cu�nto, cu�ndo, d�nde.
M�s que por los signos de interrogaci�n y exclamaci�n hay que guiarse por el �nfasis con que se pronuncian (ver los �ltimos ejemplos).
 
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)
![[ Siguiente ]](nextsec.gif)