Presentaci�n


En las siguientes p�ginas, encontrar� algunas alternativas de trabajo, �tiles para la comprensi�n de los contenidos correspondientes al segundo curso de Biolog�a de Telesecundaria de Verano.

Este curso ofrece m�ltiples oportunidades de retomar los aspectos indispensables manejados en el curso regular y continuar fortaleciendo actitudes, h�bitos, habilidades y valores.

Le corresponde a usted, adecuar las condiciones en las que se lleva a cabo el proceso educativo, considerando para ello las caracter�sticas de sus alumnos, del medio donde labora y de este curso principalmente; tenga presente que las acciones que se se�alan en esta gu�a presentan un car�cter fundamentalmente propositivo.

El enfoque del segundo curso de Biolog�a de Telesecundaria de Verano plantea el tratamiento de los procesos microbiol�gicos y la conservaci�n de la salud, y tiene como prop�sito fundamental la regularizaci�n de los alumnos que por circunstancias diversas no cubrieron las expectativas del curso regular de Biolog�a 2.

Por ello contempla condiciones diferentes en cuanto a las caracter�sticas de los alumnos, duraci�n del curso, manejo de tiempos, recursos y necesidades. Adem�s de brindarles elementos suficientes que incidan en el mejoramiento de su nivel acad�mico.

En este sentido habr� que considerar dentro de su planeaci�n las situaciones ya mencionadas, para asegurar el mayor aprovechamiento posible en cuanto a la intenci�n fundamental de este curso.

Respecto a la evaluaci�n es preciso mencionar que en cada una de las sesiones de aprendizaje existe un segmento que la considera de manera especial y que brinda la oportunidad de conocer el nivel obtenido en la comprensi�n del tema

Otra parte de la evaluaci�n est� integrada por dos cuestionarios de autoevaluaci�n, cuya �nica funci�n es permitir a los alumnos valorar su grado de avance.

El cuestionario de autoevaluaci�n primera parte contempla los contenidos de las primeras seis sesiones; la segunda parte integra un porcentaje de esas primeras seis sesiones y los contenidos del resto de las sesiones.

Conviene se�alar que los contenidos a tratar no son totalmente desconocidos para sus alumnos, por lo que se sugiere que en el desarrollo de los temas considere la participaci�n individual, por equipo y grupal. Esto permitir� el intercambio de ideas, la solidez de criterios y la seguridad que cada persona necesita para desenvolverse socialmente.

Su papel en este sentido, es punto clave, ya que de la confianza, apertura, respeto y seguridad que brinde a sus alumnos, depender� en gran manera el �xito obtenido.

Maestro, d� a sus alumnos la oportunidad de expresar sus ideas, ori�ntelos con plena conciencia y ver� en un tiempo no muy lejano los resultados.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica