Presentaci�n


El curso de Telesecundaria de Verano de segundo grado en la asignatura de qu�mica tiene dos objetivos primordiales: recordar y manejar la informaci�n tratada en el curso regular, as� como reforzar y aplicar los aprendizajes adquiridos, con el prop�sito de ayudar a resolver, a los alumnos que los cursen, sus problemas de bajo rendimiento acad�mico o de reprobaci�n escolar.

Los temas fueron seleccionados considerando los aspectos fundamentales propuestos en el programa de segundo grado de Qu�mica.

Debido a lo extenso y complicado de los temas y a lo reducido del tiempo para su presentaci�n, el proceso ense�anza - aprendizaje de la qu�mica se ve afectado en dos aspectos fundamentales:

- La comprensi�n de los conceptos para un adecuado desarrollo del curso.

- La continua experimentaci�n.

Para aminorar las dificultades, al coordinar el proceso educativo de esta asignatura se deben considerar los antecedentes proporcionados por las Ciencias Naturales en primaria, y, los cursos regulares de las asignaturas de Introducci�n a la F�sica y Qu�mica en primer grado y de Qu�mica de segundo grado.

Adem�s, se deben proponer y realizar diferentes pr�cticas extraclase en las sesiones que as� lo requieran, pues la experimentaci�n es fundamental para el an�lisis y asimilaci�n de los fen�menos qu�micos.

Es importante destacar que en todo momento debe promoverse:

- La observaci�n detenida de los fen�menos.

- El planteamiento de preguntas y respuestas objetivas que busquen explicar los fen�menos o su implicaci�n en la vida diaria.

- La comprobaci�n de la validez de las respuestas mediante la aplicaci�n de lo aprendido, el an�lisis y la reflexi�n.

Lo anterior debe estar encaminado a que los educandos desarrollen y reafirmen una "actitud cient�fica", a que comprendan los conceptos b�sicos de qu�mica y a que interpreten de manera objetiva los fen�menos qu�micos cotidianos.

Por otra parte, los aprendizajes que la asignatura proporciona deber�n ser aplicados por los educandos con la finalidad siguiente:

- Aquilatar los beneficios sociales que aporta esta ciencia, as� como los riesgos de su utilizaci�n inadecuada.

- Prever y eliminar procesos contaminantes, fortaleciendo una l�nea de educaci�n ambiental.

- Vincular estrechamente los conocimientos obtenidos en la escuela para satisfacer las necesidades de la comunidad, buscando el beneficio propio y de la comunidad.

No hay que olvidar que un recurso importante para facilitar la asimilaci�n de los aprendizajes son las correlaciones con otras asignaturas.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica