1. Est� en todas partes


El universo de la qu�mica

Reconocimiento del campo de estudio de la qu�mica

Los conceptos principales que deben destacarse en esta sesi�n son: el campo de estudio de la qu�mica y los correspondientes a materia, masa y energ�a.

Se debe ejemplificar abundantemente sobre fen�menos y productos qu�micos utilizados cotidianamente por los educandos.

Fen�menos qu�micos: fotos�ntesis, combusti�n, pasterizaci�n, putrefacci�n, digesti�n, cocci�n, respiraci�n...

Productos qu�micos: vinagre, alcohol, destapaca�os, insecticidas, fertilizantes, medicinas, pinturas, detergentes, jabones, muebles, alimentos en general, ropa, gelatina, gas para cocinar, gasolina, aguarr�s, cemento y otros.

Dos ejercicios para destacar la abundancia de productos qu�micos son:

1. Realizar una investigaci�n de los productos qu�micos utilizados en el hogar que abarque su origen y su uso.

2. Identificar los compuestos qu�micos de los alimentos procesados industrialmente que son consumidos en la comunidad. Lo anterior puede realizarse pidi�ndole a los alumnos latas, bolsas, botellas y cualquier otro tipo de empaque (vac�o) para que busquen en las etiquetas las sustancias nutricionales de los productos envasados en ellos, as� como los aditivos y conservadores que contienen.

De esta forma se demostrar� la abundancia de compuestos qu�micos usados en un sinn�mero de productos dom�sticos; se deber� tener la precauci�n de recomendar que obtengan sus muestras con mucho cuidado, procurando no tocar el interior y emplear empaques no muy deteriorados.

Debe destacarse adem�s, la importancia de realizar proyectos individuales y colectivos orientados a la soluci�n de alguna problem�tica comunitaria con los aprendizajes adquiridos en el curso de verano de qu�mica. Un ejemplo de proyecto puede ser la formaci�n de un centro de acopio para el reciclaje de productos como pl�sticos, metal, vidrio, papel, cart�n, etc�tera. Esta actividad, bien organizada, puede generar beneficios ambientales y econ�micos permanentes.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica