Presentaci�n


Hoy en d�a, el ingl�s no s�lo debe ser considerado como una materia escolar dentro del curriculum educativo ni s�lo como un satisfactor de intereses y gustos personales; el ingl�s debe ser visto, m�s bien, como un medio de comunicaci�n cuyo aprendizaje es cada d�a m�s apremiante.0

La principal dificultad que presentaba anteriormente la ense�anza del ingl�s era la falta de oportunidades, en el �mbito cotidiano, para enfrentarse a situaciones que implicaran el conocimiento de dicho idioma; esto hac�a que el estudiante perdiera inter�s en el aprendizaje del mismo puesto que no le hallaba aplicaci�n pr�ctica, deriv�ndose de ello el olvido de los conocimientos adquiridos. Sin embargo, en los �ltimos a�os han surgido dos circunstancias importantes en nuestro pa�s que han afectado positivamente la ense�anza del idioma: el cambio de planes de estudio y la entrada de M�xico al Tratado de Libre Comercio (TLC).

El TLC ha acrecentado la necesidad de conocer el idioma ingl�s, en tanto que los planes y programas de estudio proponen un nuevo enfoque para la ense�anza de las lenguas extranjeras, que trae consigo profundos cambios metodol�gicos.

El programa de estudios considera al ingl�s una herramienta para la comunicaci�n, y no �nicamente una meta curricular. Por ello, se presentan los contenidos en un contexto situacional que muestra "para qu�" se usa el lenguaje, y no s�lo "qu�" es y "c�mo" se emplea.

Los nuevos m�todos de ense�anza no s�lo consideran los procedimientos y materiales de apoyo para transmitir conocimientos, sino tambi�n, y fundamentalmente, toman en cuenta que el material esencial con que se trabaja es humano y, por lo tanto sensible y variable.

Hablar del enfoque comunicativo es concebir, de una manera nueva y diferente, a la ense�anza; esta concepci�n se basa en el respeto hacia el alumno, sus intereses y su realidad. No podemos tratar al estudiante como una m�quina donde se vac�an datos, y de la cual se espera que los reproduzca de igual manera. Tratarlo como a un ser inferior y castigarlo por sus "desaciertos", es desconocer los mecanismos de su proceso de asimilaci�n, y negar que cada educando tiene su propio ritmo para adquirir conocimientos; confiar en su capacidad de an�lisis, de deducci�n y de asimilaci�n de lo que considere �til es devolverle la consideraci�n que exige su calidad de ser humano.

El maestro tiene la obligaci�n de hacer sus clases motivantes para el alumno, de ah� la importancia de que las planee con anticipaci�n y evite las improvisaciones; esta pr�ctica por a�adidura, le evitar� algunos problemas durante su desempe�o frente al grupo.

Por otro lado, la entrada de nuestro pa�s al TLC permitir� que los alumnos apliquen sus conocimientos del ingl�s a la realidad de su vida cotidiana, cumpliendo as� la finalidad comunicativa de la materia.


[ Índice Guía Didáctica ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía Didáctica