Los cursos de Telesecundaria de Verano se llevan a cabo con el mismo esquema de trabajo que el de la Telesecundaria Regular, es decir, utilizan programas de televisi�n y materiales impresos para alumnos y maestros: libro de Conceptos B�sicos, Gu�a de Aprendizaje y Gu�a D�d�ct�ca, respectivamente.
Para propiciar que los alumnos superen los niveles de eficiencia, en todas las asignaturas al realizar sus procesos de aprendizaje -de manera que se logren aprendizajes significativos y funcionales, es decir, formativos o educativos- en los cursos de Telesecundaria de Verano, al igual que en los cursos regulares, se sigue un esquema did�ctico general que comprende las siguientes etapas:
La motivaci�n alude a la importancia de relacionar las necesidades e intereses del alumno con lo que aprende.
La informaci�n pone al educando en contacto con los contenidos program�ticos, para que interact�e con ellos.
La informaci�n es derivada de los contenidos program�ticos del Plan de Estudios de Educaci�n Secundaria, en el caso concreto de Telesecundaria de Verano se toma la informaci�n m�s relevante de todo el curso -como ya se mencion�- y se transmite por medio del televisor y el libro de Conceptos B�sicos.
En el an�lisis se identifican los elementos y se descubre la interrelaci�n que existe entre ellos y las experiencias previas del alumno. Se observa, cuestiona, reflexiona, ensaya, imagina y experimenta.
En la s�ntesis se integra lo nuevo con las experiencias previas, se seleccionan los conceptos generales, se elabora un esquema que visualice la estructura y se formulan conclusiones.
En la aplicaci�n se utiliza lo aprendido para la soluci�n de problemas espec�ficos.
En la evaluaci�n se autoeval�a y coeval�a (entre varios) lo realizado en cada sesi�n del curso de verano, no solamente para obtener una apreciaci�n global, sino para precisar logros y fallas.