An�lisis de textos de Salvador D�az Mir�n
Hacia fines del siglo pasado y comienzos del presente, en el estado de Veracruz, un hombre atrevido y rebelde crea una poes�a soberbia, que es canto y m�sica a la vez. Ent�rate de sus audacias po�ticas en el programa de televisi�n
 Comenta con un compa�ero, durante no m�s de tres minutos, c�mo lograba D�az Mir�n dar una musicalidad especial a sus poemas
RECUERDA
 Redacta un p�rrafo de dos l�neas con  tres oraciones simples y una adecuada puntuaci�n.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lee el texto 1.15 Cleopatra en Veracruz, en el libro de Conceptos B�sicos.
VOCABULARIO
 Relaciona, mediante l�neas, cada una de las palabras siguientes con la significaci�n que le corresponde.
Forma un equipo, con dos compa�eros, para comentar los siguientes aspectos del poema "Cleopatra" que acabas de leer.
-Principales sensaciones y emociones que el poeta intenta comunicar.
-Ritmo y musicalidad que contribuyen a expresar sensaciones y emociones.
-Relaci�n entre los rasgos del poema "Cleopatra" y los del Modernismo.
 Analiza con tu equipo las tres �ltimas estrofas del poema estudiado para completar el siguiente cuadro:
 Enumera, de forma oral y con ayuda de tu equipo, los datos que conoces sobre Salvador D�az Mir�n.
Intercambia comentarios con tu equipo para elaborar un breve ensayo titulado "Salvador D�az Mir�n y el Modernismo", que incluya lo siguiente:
-Tema y ambiente de "Cleopatra".
-Objetos, colores y sensaciones evocados en ese poema.
-Lenguaje empleado (ritmo, musicalidad, t�rminos ex�ticos y resonantes, met�foras).
-Relaci�n del poema "Cleopatra" con el Modernismo.
-Datos biogr�ficos sobre D�az Mir�n.
Los ejemplos deber�n ser tomados de las tres �ltimas estrofas del poema.
Coteja tu ensayo con la clave, para evaluarlo. Despu�s, interc�mbialo con otro equipo, para realizar una coevaluaci�n, recurre nuevamente a la clave.
ORTOGRAF�A
 Explica en la l�nea la norma de tildaci�n aplicada en la palabra �spid.
__________________________________________________________________________________________________________
ESCRITURA
 Repite cinco veces en tu cuaderno el ejercicio indicado.
| VOCABULARIO
 1. c; 2. d; 3. b; 4. a. Evaluaci�n (Tu ensayo puede parecerse al siguiente ejemplo y debe contener al menos el 80% de las ideas que se�ala) El poeta veracruzano Salvador D�az Mir�n (1853-1928) se expres� con pasi�n y rebeld�a en poemas como "Cleopatra", donde comunica una gran sensualidad. Describe la visi�n del cuerpo desnudo de la c�lebremente hermosa reina de Egipto, en un ambiente exquisito y elegante, poblado de objetos preciosos, y haciendo referencias a m�ltiples colores y sensaciones relativas a diversos sentidos. En su lenguaje hay aliteraciones que le imprimen un ritmo y una musicalidad vinculadas con las ideas y sensaciones evocadas en el poema (por ejemplo, la repetici�n del silbante y suave sonido /s/ en el verso: tibias estaban sus carnes, podr�a evocar en el plano sonoro la suavidad de la piel y el leve rumor que se produce al acariciarla), abunda en t�rminos ex�ticos y resonantes (alabastro, lauros, Atenas, eunucos, coturnos), as� como en sugerentes met�foras de gran colorido y hermosura (por ejemplo: y sus altos pechos eran/cual blanca leche vertida/ dentro de dos copas griegas). Por sus rasgos, el poema resulta un excelente ejemplo de la corriente literaria hispanoamericana modernista, ubicada hacia el fin del siglo XIX y principios del XX.  | 
![[ Índice Guía de Aprendizaje ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)