Cualquier hecho puede revelar interesantes asuntos humanos y ser tema de un ensayo, si se le examina a trav�s de una especie milagrosa, que el programa de televisi�n te dar� a conocer.
 Comenta con un compa�ero, durante no m�s de tres minutos, el ensayo presentado en el programa que m�s haya atra�do tu atenci�n.
RECUERDA
 Explica en las l�neas, resumidamente, la utilidad de la "lluvia de ideas" durante la redacci�n de un ensayo colectivo.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Lee el texto 1.11 La lupa reveladora de Conceptos B�sicos.
VOCABULARIO
 Relaciona cada palabra de la izquierda con su definici�n correcta, mediante una l�nea.
Re�nete, con tres compa�eros, para intercambiar comentarios sobre los siguientes aspectos del ensayo: "Las u�as", que acabas de leer en Conceptos B�sicos.
-Perspectiva adoptada por Borges en su ensayo.
- Aspectos de las u�as que se ponen de relieve desde esa perspectiva.
 Responde con tu equipo, oralmente, las siguientes preguntas:
-�Qu� funci�n desempe�an las u�as de los pies?
-�Qu� rasgo de su crecimiento se destaca en el texto?
-�Cu�l es la paradoja que representan? �C�mo expresa el autor esa paradoja?
-�Qu� simbolizan directamente, en el texto de Borges las u�as?
-�La necedad, la inutilidad, la rutina o la vitalidad de un �rgano inservible? �Por qu�?
 Intercambia comentarios con el grupo y el maestro, para explicar estos pasos del proceso de redacci�n de un ensayo:
-Determinaci�n de una perspectiva novedosa
-Elaboraci�n de un esquema
 Realiza individualmente el proceso de redacci�n de un ensayo, haciendo lo que se te indica.
-Elige y anota un tema sencillo: _______________________
-Reflexiona sobre el tema que elegiste, durante dos minutos.
-Determina la perspectiva desde la cual examinar�s tu tema.
-Lista, en las l�neas, aspectos del tema elegido, apreciables desde la perspectiva determinada.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 Ordena l�gicamente los aspectos listados y determina en qu� parte del ensayo abordar�s cada uno de ellos, anot�ndolos en la casilla correspondiente del siguiente cuadro:
Redacta un ensayo, de cinco a diez renglones, en las siguientes l�neas.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Eval�a tu ensayo conforme a los rasgos del cuadro siguiente. Asigna una B (Bien) a cada rasgo, si se alcanza plenamente; una S (Suficiente),si s�lo se cumple, e I (Insuficiente), si no se logra. Luego, intercambia tu trabajo con el de alg�n compa�ero, para practicar una coevaluaci�n conforme al mismo cuadro de rasgos.
ORTOGRAF�A
 Analiza las siguientes palabras y trata de formular, en las l�neas, la norma ortogr�fica aplicada en ellas: habla, niebla, roble, endeble, neblina, tablita, bloque, establo, blusa, blus�n.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ESCRITURA
 Repite cinco veces en tu cuaderno el ejercicio indicado.
| RECUERDA
 Sirve para que cada miembro del grupo aporte sugerencias y observaciones sobre el tema, con el fin de enriquecer el desarrollo de �ste. VOCABULARIO 1. a); 2. b); 3. d); 4. c). ORTOGRAF�A Los grupos sil�bicos formados con bla, ble, bli, blo y blu se escriben siempre con b.  | 
![[ Índice Guía de Aprendizaje ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)