Corresponde a la sesi�n de GA 12. GEMELOS DIAB�LICOS
En ocasiones, al escribir, se duda sobre el uso correcto de las letras de una palabra, porque pueden escribirse de varias maneras, sin que se altere su sonido, por lo cual constituyen verdaderas "letras con trampa", como b o v, ll o y, r o rr, c, s, x, z, j, g y h.
A continuaci�n se presentan algunas palabras con las dificultades ortogr�ficas antes mencionadas.
1. Se escribe b antes de consonante l y r y despu�s de m: blanco, brazo, bledo, cumbre, blindar, abrir, bloque, broma, blusa, bruma, cumbre combate, tambi�n.
2. Las palabras que empiezan con bea, bibl�, bur o bus y las terminadas en bundo, bunda o bilidad.
Se except�a movilidad: biblioteca, beatitud, amabilidad, burlesco, furibundo, b�squeda.
3. Las palabras que empiezan con bi bis, o biz, bene o bien: bicolor, bis�labo, bizcocho, beneficiario, bienhechor.
4. Se escribe v despu�s de n o de ol. envidia, olvidar, absolver, invierno, convoy.
5. Los vocablos que terminan en viro o �voro. herb�voro, carn�voro, frug�voro, triunviro.
1.- La y puede tener sonido de vocal (i) y de consonante (y). Se escribe y cuando es final de palabra, siempre que no recaiga sobre esta letra el acento pros�dico: rey, Uruguay, mamey.
2.-Al inicio de s�laba como consonante: yeso, yema, yegua.
3.-Se escribe II en la mayor parte de los sustantivos terminados en alla, allo, ella, ello, illa, illo, con sus compuestos y derivados: valla, caballo, manecilla, cuchillo, camello.
Se except�an: maya, vaya (de ir), saya, baya.
1 Se escribe r con. sonido fuerte:
a) Al principio de palabra.: riqueza, rodeo.
b) Despu�s de consonante: b, ,l, n, s: subrayar, Conrado, Israel.
2. Se escribe rr entre vocales: arroyo, sierra arrullo ferrocarril.
3. En palabras compuestas para facilitar su lectura debe duplicarse la r, cuando represente el sonido fuerte: pelirrojo, grecorromano. No se duplica si se separan los componentes con un gui�n: franco-ruso.
1.-Las palabras terminadas en encia y ancia, excepto Hortensia y hortensia: conciencia, infancia, tendencia.
2.-Las palabras que terminan en icia , icie e icio, con algunas excepciones como Dionisio: justicia, planicie, ejercicio.
3.-Los verbos terminados en cir y ducir: decir, bendecir conducir.
4.-Los verbos terminados en cer: hacer, mecer, padecer.
1.-Las palabras terminadas en ulsi�n: repulsi�n, emulsi�n, compulsi�n.
2.-Las palabras terminadas en �simo, �sima: rapid�simo, peque��simo, tranquil�simo.
3.-Los adjetivos terminados en sivo: comprensivo, repulsivo, aprensivo.
4.-Los adjetivos terminados en oso y osa: precioso, escandalosa.
1. Se escribe x antes de las s�labas pla, ple, pli, plo: explanada, explicar, explotar.
2. Se escribe x antes de las s�labas pre, pri, pro: expresar, exprimir, expropiar.
3. Muchas palabras llevan x sin responder a reglas concretas: auxilio, flexible, conexi�n.
1. Cuando se escribe z al final de una palabra su plural se forma con la terminaci�n ces: audaz-audaces, juez-jueces, pez-peces.
2. Muchas palabras se escriben con z sin responder a reglas concretas: z�calo, taza, refuerzo.
-La h es muda, no representa ning�n sonido (salvo cuando forma parte de la ch).
1. huelga, huevo, hu�rfano, hu�sped, hueso, huerto, huella, hueco, huacal, huarache, Huamantla, huacamole.
2. hiedra, hiena, hiel, hierba, hierro, hielo, hiato, hier�tico.
3. hidr�ulico, hipop�tamo, hidroterapia, hip�tesis, homog�neo, hidrosistema, hip�rbaton, hipoteca, hip�rbole, hipotenusa, hom�logo, hip�rbola, hidroc�lido, hipertrofia, hipocres�a, hiperb�lico, hidrograf�a, hom�nimo, hipersensible.
4. deshonra, habladur�a, inhumano, deshojar, deshacer, deshilachar.
5. haber, he, has, ha, hemos, hab�is, han: hab�a, hab�as, hab�a, hab�amos, hab�ais, hab�an: habr�, habr�s, habr�, habremos, habr�is, habr�n; haya, hayas, haya, hayamos, hay�is, hayan.
6. cohibir, prohibir, exhortar, ahorrar, rehusar.
-La g representa dos sonidos de la lengua:
Suave, en palabras como g ato, g ota y g usano, donde precede a las vocales a, o y u, y en t�rminos como gu erra y gu ijarro, en los que forma s�labas con las vocales e, i, con una u intermedia que no suena.
Fuerte, en vocales como geranio y girasol, lo cual provoca confusiones, porque la j representa exactamente el mismo sonido.
Mediante actividades de observaci�n y an�lisis es posible descubrir algunas normas ortogr�ficas en cada uno de los siguientes grupos de palabras:
1. geometr�a, geolog�a, geograf�a, geodesia, ge�metra, ge�logo y geodesta.
3. ang�lico, homog�neo, octogenario, fotog�nico, Eugenia, primog�nito, cuadragesimal, vig�simo, apolog�tico.
4. higi�nico, virginal, origina, original, Virginia, ferruginoso, oleaginoso.
5. logia, religioso, legi�n, agio, religi�n, regio, adagio, regional, prodigioso.
6. teolog�a, astrol�gico, geolog�a, l�gica, astrolog�a, patolog�a
7. ind�gena, ox�geno, hidr�geno.
8. aligerar, proteger, fingir, regir, morigerar, recoger, dirigir, corregir, exagerar, elegir, refrigerar, escoger, acoger, aligerar
1. jarro, joya, jumento, joroba, jarcier�a, jacal, Jos�, Josefina.
2. coraje, paje, eje, paisaje, ejercicio, carruaje, ej�rcito, ejecutar, baje, ejemplo, ramaje, pasaje.
3. brujer�a, tejer�a, agujero, cerrajer�a, viajero, granjer�a, cajero, conserjer�a, consejero.
4. conduje, condujiste, condujimos, condujera, conduj�semos (conducir); produj�ramos, produje, produjeran, produjeron (producir); reduje, redujeron , redujeses, reduj�ramos, redujiste (reducir).
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)