Corresponde a la sesi�n de GA 5.6 CALOR Y ACIDEZ
La contaminaci�n del aire es un problema que desde el siglo pasado hab�a sido detectado en ciudades industriales; ahora, el problema ha alcanzado tal magnitud que no s�lo hay contaminaci�n atmosf�rica, sino tambi�n del agua y del suelo; adem�s, se sabe que las fuentes principales de contaminaci�n no son s�lo las industrias, tambi�n lo son los automotores y el hombre mismo.
Las fuentes m�s importantes de producci�n de di�xido de carbono (
) son los seres vivos, quienes lo originan a trav�s de la respiraci�n, y la actividad humana, debido a que los automotores e industrias emplean como combustible, derivados del petr�leo y carb�n, y, en consecuencia, arrojan grandes vol�menes de
y CO, entre otros gases; a la atm�sfera.
El
es importante en la naturaleza, pues regula la temperatura del planeta y es part�cipe del proceso de fotos�ntesis, el cual regula la cantidad de
en la atm�sfera.
Sin embargo, la producci�n de
que resulta de la actividad humana es tal que no alcanza a ser utilizado por los organismos fotosint�ticos y de ese modo se va acumulando en la atm�sfera, lo cual provoca un calor excesivo. Este fen�meno, conocido como efecto invernadero, se produce porque el
, en lugar de regular la temperatura, aumenta la capacidad de retenci�n del calor, ya que no permite que ciertas radiaciones salgan al espacio y por ello mismo su energ�a queda atrapada.
Algunas formas de disminuir la producci�n de
son:
Promover y utilizar otras fuentes de energ�a: solar y e�lica, por ejemplo.
Ahorrar energ�a el�ctrica, ya que las termoel�ctricas producen
Evitar talar los �rboles y promover el cuidado, reforestaci�n y preservaci�n de bosques y selvas.
Reforestar las zonas urbanas.
Usar moderadamente el autom�vil, tanto los particulares como las instituciones.
Conseguir que la gran mayor�a de personas abandonen el h�bito de fumar.
El di�xido de azufre
se genera al quemar combustibles poco refinados como el petr�leo di�fano y el combust�leo, empleados en las plantas termoel�ctricas; as� como tambi�n el diesel, utilizado en las plantas metal�rgicas, y cierto tipo de automotores.
El
que es emitido a la atm�sfera se oxida y forma el tri�xido de azufre
la reacci�n que se lleva a cabo es:
Por otra parte, los �xidos de nitr�geno que est�n involucrados en la contaminaci�n atmosf�rica son: el mon�xido de nitr�geno (NO) y el di�xido de nitr�geno
. Ambos compuestos son emitidos a trav�s de la combusti�n interna de los automotores, pues son parte de la mezcla de gases producidos; tambi�n se forman al reaccionar el
con el
de la atm�sfera bajo la influencia de descargas el�ctricas, la quema de combustible y vegetaci�n y el uso de fertilizantes con contenido de nitr�geno.
Los efectos en la salud que producen los �xidos de azufre y nitr�geno son: irritaciones oculares y pulmonares, da�os en v�as respiratorias, garganta y pulmones. Otros efectos importantes son: corrosi�n de metales, m�rmol y papeles, da�os en monumentos, pinturas y obras de arte, as� como da�os al ambiente.
Una vez que los �xidos de azufre y nitr�geno son emitidos a la atm�sfera, reaccionan con el agua de lluvia y se convierten en �cidos sulfurosos, sulf�rico y n�trico; esta combinaci�n del agua de lluvia y �cidos es lo que se conoce como lluvia �cida.
Las reacciones que se llevan a cabo son:
Se considera �cida, al agua de lluvia cuando alcanza niveles de pH menores de 5.0. La lluvia �cida no s�lo causa efectos en las zonas donde ha surgido (urbanas e industriales), sino que afecta otras regiones, pues las nubes son dispersadas por el viento.
Los da�os que causa este fen�meno son, entre otros: trastornos en las v�as respiratorias, deterioro de la vegetaci�n, deforestaci�n de zonas arboladas y bosques, sedimentaci�n y erosi�n del suelo, modificaci�n de los procesos naturales de descomposici�n y producci�n, muerte de especies acu�ticas que no pueden sobrevivir en un medio �cido, corrosi�n de estructuras met�licas y monumentos y grandes gastos econ�micos para evitar y revertir sus efectos.
Algunas recomendaciones para combatir la lluvia �cida son:
Sustituir el combust�leo por gas en las termoel�ctricas.
Controlar las emisiones industriales mediante filtros, precipitadores y centr�fugas.
Reducir los �xidos de azufre y nitr�geno de los combustibles.
Evitar la quema de �rboles e incendios forestales y reforestar.
Evitar el uso de fertilizantes qu�micos, sustituirlos por esti�rcol y otros abonos org�nicos.
Utilizar otras alternativas energ�ticas como la solar, la geot�rmica y la e�lica, para emplear lo menos posible los derivados del petr�leo.
Efectos de la contaminaci�n en la salud.
Ya se mencionaron los da�os que, en forma aislada, causan algunos contaminantes; pero en ciudades tan grandes y tan pobladas como la de M�xico, con un gran n�mero de industrias y veh�culos automotores, en las que los contaminantes son abundantes y variados, los efectos de estos, al combinarse, son m�s variados y de mayor magnitud, a esto se le conoce como sinergismo, cuando se efect�an reacciones qu�micas entre los contaminantes, los problemas que causan son m�s graves, por ejemplo:
El
en presencia de luz ultravioleta (LUV), reacciona con los hidrocarburos no quemados, produciendo "smog fotoqu�mico" , el cual causa lagrimeo y problemas respiratorios en el hombre; adem�s, dicha combinaci�n de compuestos es sumamente venenosa para las plantas, por lo que algunos cultivos no son posibles en zonas cercanas a las ciudades.
Los insecticidas y herbicidas juntos, son fatales para los ecosistemas: modifican la composici�n del suelo y posteriormente contaminan el agua.
Ante esta situaci�n, es necesario proteger el organismo de los perjuicios de la contaminaci�n y tomar medidas para disminuir la emisi�n de sustancias t�xicas al ambiente, por ejemplo:
Fortalecer el organismo mediante una buena alimentaci�n, rica en vitaminas y minerales.
Evitar los lugares contaminados, as� como evitar fumar o inhalar el humo de los cigarros.
Usar el transporte colectivo y promover el uso de la bicicleta.
No tirar basura en la calle ni defecar al aire libre, para evitar focos de infecci�n.
| �No hay que esperar a que sea demasiado tarde, hay que hacer todo lo posible para preservar el ambiente! |
![[ Índice Conceptos Básicos ]](toc.gif)
![[ Previo ]](prevsec.gif)
![[ Nivel Superior ]](parntsec.gif)