An�lisis de poemas de Salvador D�az Mir�n
El prop�sito fundamental de esta sesi�n consiste en realizar precisas y sistem�ticas observaciones acerca del contenido y la expresi�n de poemas de Salvador D�az Mir�n, con el fin de hacerlas extensivas a la corriente modernista. Respecto a �sta, deber�n destacarse los siguientes puntos:
- Localizaci�n del Modernismo en Hispanoam�rica
- Importancia de las aportaciones modernistas a la literatura universal
� Ambientes ex�ticos y elegantes (el Oriente, el pasado medieval o renacentista, la mitolog�a y la historia de Grecia y Roma cl�sicas)
� Un mundo ideal de belleza y armon�a que sirve de marco a la voluptuosidad y las pasiones
Si fuera preciso presentar a los estudiantes otro ejemplo de poes�a modernista en el que resulte posible formular observaciones aplicables al Modernismo, puede emplearse el siguiente poema de Rub�n Dar�o:
(fragmento)
�Vienes? Me llega aqu�, pues que suspiras,
un soplo de las m�gicas fragancias
que hicieron los delirios de las liras
en las Grecias, las Romas y las Francias.
�Suspira as�! Revuelen las abejas,
al olor de la ol�mpica ambros�a,
en los perfumes que en el aire dejas;
y el dios de piedra se despierte y r�a.
Y el dios de piedra se despierte y cante
la gloria de los tirsos florecientes
en el gesto ritual de la bacante
de rojos labios y nevados dientes;
en el gesto ritual que en las hermosas
Ninfalias gu�a a la divina hoguera,
hoguera que hace llamear las rosas
en las manchadas pieles de pantera.
Y pues amas re�r, r�e, y la brisa
lleve el son de los l�ricos cristales
de tu re�r, y haga temblar la risa
la barba de los T�rminos joviales.
Mira hacia el lado del boscaje, mira
blanquear el muslo de marfil de Diana,
y despu�s de la Virgen, la Hetaira
diosa, blanca, rosa y rubia hermana.![]()