Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


Este cuestionario no tiene la finalidad de otorgar una calificaci�n, sino de que compruebes tu avance. Lee cuidadosamente cada cuesti�n y en caso de que no puedas responder adecuadamente, revisa nuevamente el libro de Conceptos B�sicos o alg�n otro libro que ampl�e tu informaci�n al respecto.

Instrucciones: Coloca dentro del par�ntesis la letra de la opci�n correcta.

1. Es un fen�meno geogr�fico..........................................................................( )

a) la ruptura del cascar�n por el polluelo
b) la combusti�n de la madera
c) la erupci�n de un volc�n
d) la deformaci�n de una liga

2. Los fen�menos estudiados por las Ciencias Naturales se pueden agrupar en...( )

a) f�sicos, culturales, sociales y geogr�ficos
b) f�sicos, qu�micos, biol�gicos y geogr�ficos
c) sociales, qu�micos, hist�ricos y biol�gicos
d) �ticos, sociales, geogr�ficos y culturales

3. Mecanismo que ayuda a sobrevivir a un organismo.......( )

a) adaptaci�n
b) reproducci�n
c) metamorfosis
d) extinci�n

4. Las c�lulas son las unidades que forman a................( )

a) todos los objetos
b) los panales de las abejas
c) los objetos inanimados
d) los seres vivos

5. Son caracter�sticas de los seres vivos..............................( )

a) metabolismo, adaptaci�n y ductibilidad
b) movimiento, metabolismo y maleabilidad
c) irritabilidad, reproducci�n y condensaci�n
d) irritabilidad, metabolismo y reproducci�n

6. Principal contribuci�n de Carlos Darwin..............................( )

a) realiz� el primer viaje de circunnavegaci�n
b) desarroll� la vacuna antirr�bica
c) propuso la evoluci�n por selecci�n natural
d) descubri� la existencia de f�siles

7. Controla el funcionamiento del organismo............................( )

a) aparato locomotor
b) sistema nervioso
c) aparato digestivo
d) sistema tegumentario

8. Enfermedad causada por carencias en la alimentaci�n.....( )

a) hepatitis
b) desnutrici�n
c) obesidad
d) arteriosclerosis

9. Medida preventiva de las enfermedades respiratorias..........( )

a) consumir una dieta abundante en carbohidratos
b) evitar las diversiones
c) lavar cuidadosamente las verduras
d) alejarse de personas enfermas

10. Es una forma de contribuir a disminuir los problemas ambientales en la comunidad.............................................................................( )

a) generar la menor cantidad posible de basura
b) utilizar frecuentemente el veh�culo
c) comprar productos empaquetados en cart�n
d) quemar llantas en la calle

11. Deben estar alejados de los cuerpos de agua........( )

a) filtros
b) letrinas
c) pozos
d) presas

12. La materia esta constituida por..........................................( )

a) s�lidos
b) �tomos
c) astros
d) I�quidos

13. Estado f�sico en el que las mol�culas de un cuerpo se deslizan unas sobre otras...................................................( )

a) gaseoso
b) coloidal
c) s�lido
d) liquido

14. La materia no puede crearse...............................................( )

a) pero si destruirse
b) ni destruirse
c) ni transformarse
d) ni modificarse

15. La materia se presenta en estado s�lido en.......................( )

a) el mercurio
b) una mesa
c) una nube
d) el alcohol

16. La mol�cula es ....................................................................................( )

a) la uni�n de varios �tomos
b) la separaci�n de dos �tomos
c) la comparaci�n entre varios �tomos
d) la semejanza entre dos o m�s �tomos

17. En los gases se encuentran muy separadas y cambiando constantemente de lugar.................................................................( )

a) las sustancias
b) las mol�culas
c) las esferas
d) las distancias

18. Constituyen el primer eslab�n de muchas cadenas alimenticias......( )

a) los consumidores
b) las plantas
c) los animales
d) los protozoarios

19. Aparato que funciona con energ�a el�ctrica...............................( )

a) escal�metro
b) televisor
c) term�metro
d) dinam�metro

20. En f�sica define como la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo.....( )

a) la fuerza
b) la magnitud
c) la energ�a
d) la distancia

21. La f�sica considera que una persona realiza un trabajo si.......( )

a) observa detenidamente un objeto
b) razona sobre la estructura de un objeto
c) aplica una fuerza y mueve un objeto
d) aplica una fuerza y no mueve un objeto

22. La vida en la Tierra es sostenida por la energ�a..............( )

a) hidra�lica
b) solar
c) nuclear
d) e�lica

23. Funciona con el mismo principio que la cu�a.....................( )

a) columpio
b) martillo
c) pinza
d) cuchillo

24. M�quina simple que requiere de un punto de apoyo........( )

a) balanza
b) tornillo
c) palanca
d) cu�a

25. Con su construcci�n se inici� la era industrial.......................( )

a) vaporizador
b) m�quina de vapor
c) m�quina el�ctrica
d) electricidad

26. En la naturaleza los fen�menos ocurren.....................................( )

a) aislados
b) sin causa aparente
c) relacionados unos con otros
d) sin consecuencias

27. La reproducci�n de los organismos es estudiada fundamentalmente por......( )

a) la geograf�a
b) la qu�mica
c) la f�sica
d) la biolog�a

28. Las caracter�sticas de los r�os son estudiadas por.......................( )

a) la geograf�a
b) la anatom�a
c) la f�sica
d) la biolog�a

29. Los diversos aspectos del ciclo del agua son estudiados por.....( )

a) las ciencias sociales
b) los humanistas
c) las ciencias naturales
d) los literatos

30. Todo objeto que se encuentre en movimiento......................................( )

a) modifica su trayectoria
b) est� realizando un trabajo
c) hace trabajar a quien lo empuja
d) impide que se manifieste la energ�a

31. La contaminaci�n del agua............................................................( )

a) s�lo afecta a los peces
b) no da�an a los organismos acu�ticos
c) es un grave problema mundial
d) no afecta los ciclos biol�gicos

32. Medida aplicable para facilitar el reciclaje de la basura............................( )

a) quemarla a cielo abierto
b) separarla en org�nica e inorg�nica
c) depositarla en lugares p�blicos
d) comprar productos desechables

33. Se sugiere que sean sustituidos por jabones de pastilla para disminuir la contaminaci�n del agua.................................................( )

a) suavizantes
b) blanqueadores
c) detergentes
d) perfumes

34. Mantener un autom�vil en buenas condiciones mec�nicas ayuda a disminuir la contaminaci�n del ....................................( )

a) suelo
b) aire
c) agua
d) mar

35. Gas usado en las estufas.........................................................( )

a) propano
b) etano
c) butano
d) benceno

36. Las mol�culas de los s�lidos se encuentran.............................( )

a) juntas y se deslizan unas sobre otras
b) separadas y cambian constantemente de lugar
c) juntas y vibran sin cambiar de posici�n
d) juntas y cambian frecuentemente de lugar

37. Tipos de energ�as que se utilizan para generar electricidad en grandes cantidades............................................( )

a) hidra�lica y e�lica
b) e�lica y nuclear
c) solar y qu�mica
d) hidra�lica y nuclear

38. Las Ciencias Naturales se dividen en varias ciencias porque.............( )

a) su campo de estudio es peque�o
b) su estudio es aburrido
c) todo puede dividirse
d) su campo de estudio es muy amplio

39. La electricidad y el movimiento son estudiados por......................................( )

a) la f�sica
b) la qu�mica
c) la biolog�a
d) la geograf�a

40. La integraci�n familiar es fundamental para evitar enfermedades como la......( )

a) gripe
b) amebiasis
c) varicela
d) drogadicci�n

CLAVE
1. c; 2, b; 3. a; 4. d; 5. d; 6. c; 7. b; 8. b; 9. d; 10. a; 11. b; 12. b; 13. d; 14. b; 15. b; 16. a; 17. b; 18. b; 19. b; 20. c; 21. c; 22. b; 23. d; 24. c; 25. b; 26. c; 27. d; 28. a; 29. c; 30. b; 31. c; 32. b; 33. c; 34. b; 35. c; 36. c; 37. d; 38. d; 39. a ; 40. d


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje