Segundo cuestionario de autoevaluaci�n


Instrucciones: Lee con atenci�n las siguientes preguntas y responde brevemente lo que se te pide.

1. �De acuerdo con qu� movimiento y de qu� cuerpos celestes se divide el tiempo en calendarios y relojes? __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

2. �Qu� es la historia?

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3. �Para qu� clases de medidas de tiempo son usados los registros hist�ricos? ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4. �C�mo se supone que pudieron surgir los primeros calendarios? __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Instrucciones: Lee con atenci�n los siguientes planteamientos y subraya la respuesta correcta.

5. Es una fuente de informaci�n para la historia de una sociedad.

a) archivos nacionales
b) acta de nacimiento
c) calificaciones escolares
d) registro de vacunaci�n

6. Es una manera de comprobar c�mo el hombre modifica el medio en que vive a trav�s del tiempo.

a) consultando archivos
b) visitando bibliotecas
c) estudiando distintas actividades humanas
d) comparando un mapa viejo con uno nuevo

7. Sabio griego autor del mapa m�s antiguo que se conoce.

a) Arqu�medes
b) Arist�teles
c) Ptolomeo
d) Tales de Mileto

8. Periodo que comprende desde la aparici�n de los primeros hombres hasta la construcci�n de las primeras civilizaciones.

a) edad media
b) prehistoria
c) historia moderna
d) historia antigua

9. Son dos elementos que nos pueden ayudar a estudiar la prehistoria.

a) documentos y archivos
b) mapas y pianos
c) peri�dicos y revistas
d) f�siles y piedras labradas

10. Continente en el que se desarrollaron las culturas prehisp�nicas.

a) americano
b) europeo
c) asi�tico
d) africano

11. Es la regi�n conocida como Mesoam�rica.

a) norte de Estados Unidos
b) norte de Canad� y Alaska
c) centro y Sur de M�xico y parte de Centroam�rica
d) norte de M�xico y Sur de Estados Unidos

12. "Horizonte" en el cual se ubica el desarrollo de las culturas olmeca y maya.

a) precl�sico
b) cl�sico
c) postcl�sico
d) epicl�sico

13. Son dos de los principales cultivos que practicaban los pueblos mesoamericanos.

a) ma�z y frijol
b) trigo y cebada
c) trigo y ma�z
d) frijol y cebada

14. Siglos en los que se ubica aproximadamente el desarrollo de las culturas tolteca, mexica y pur�pecha.

a) I al IV
b) I al VIII
c) IX al XVI
d) XV la XVIII

15. Pueblo de la antig�edad que se estableci� en el territorio cuyo nombre significa "tierra entre r�os".

a) mesopot�mico
b) chino
c) egipcio
d) indio

16. Construcciones elaboradas por los chinos con base en el aprovechamiento de un recurso natural como el agua.

a) presas y canales
b) murallas y fortalezas
c) pir�mides y templos
d) diques y murallas

17. R�o a lo largo del cual se estableci� la cultura egipcia.

a) Eufrates
b) Nilo
c) Tigris
d) Huang-ho

18. Cultura que se desarroll� a orillas de los r�os Tigris y Eufrates:

a) mesopot�mica
b) china
c) egipcia
d) india

19. Son dos de los principales cultivos que practicaba el pueblo chino.

a) trigo y arroz
b) ma�z y trigo
c) trigo y frijol
d) avena y ma�z

20 Principal actividad econ�mica que desarrollaron chinos, egipcios y mesopot�micos.

a) ganader�a
b) agricultura
c) pesca
d) comercio

21. Fue uno de los problemas a los que se enfrentaron los pueblos que se establecieron a orillas de los r�os.

a) sequ�as
b) hambrunas
c) inundaciones
d) pobreza

Instrucciones: Lee con atenci�n los siguientes cuestionamientos y responde brevemente con tus propias palabras.

22. Dentro de la organizaci�n social de los pueblos mesoamericanos los grupos sociales m�s importantes fueron... __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

23. Menciona dos caracter�sticas de la organizaci�n de las ciudades mesoamericanas. __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

24. Menciona dos de los testimonios escritos acerca de la conquista de M�xico. __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Instrucciones: De las respuestas que se enumeran a continuaci�n, escoge la que sea correcta de acuerdo a cada planteamiento y escr�bela en el espacio se�alado.

Ser un medio de aislamiento - Ser enlace entre culturas y permitir su difusi�n - El desarrollo de la navegaci�n - utilizaron t�cnicas para conservar alimentos perecederos - griegos y romanos- un poderoso imperio - chinos y mesopot�micos.

25. Pueblos que se establecieron en las costas del mar Mediterr�neo __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

26. En el aspecto de las comunicaciones fue uno de los beneficios t�cnicos que el mar Mediterr�neo proporcion� a las civilizaciones griega y romana de la antig�edad. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

27. Para extender y afianzar su poder, el mar Mediterr�neo les permiti� construir a los romanos... __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

28. El intercambio comercial de diferentes productos comestibles a trav�s del mar Mediterr�neo permiti�, entre otras cosas, que los pueblos que se encontraban establecidos en esta regi�n. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

29. Objetivo cultural de gran importancia que cumpli� el mar Mediterr�neo en el desarrollo de las civilizaciones griega y romana en la antig�edad. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Instrucciones: Relaciona ambas columnas colocando en el par�ntesis de la izquierda la letra que corresponda a la respuesta correcta.

Graphics

Instrucciones: Coloca en el par�ntesis de la derecha la letra que corresponda a la respuesta correcta.

35. Instrumento para aprender historia donde se podr�n conocer los hechos que forman los procesos hist�ricos................................................................( )

a) Gu�a de Aprendizaje
b) programa de televisi�n
c) Conceptos B�sicos
d) ficha bibliogr�fica

36. Instrumento para aprender historia donde se desarrollar�n actividades para rescatar la informaci�n y poder comprender el hecho hist�rico estudiado........................( )

a) fuente hist�rica
b) Conceptos B�sicos
c) Gu�a de Aprendizaje
d) programa de televisi�n

37. Instrumento para aprender historia en el cual se puede observar el hecho expuesto, sus protagonistas y el desarrollo de los acontecimientos.........................................( )

a) programa de televisi�n
b) ficha bibliogr�fica
c) Gu�a de Aprendizaje
d) Conceptos B�sicos

38. Es la cadena de acontecimientos, que en conjunto, explica el paso del hombre a trav�s del tiempo...............................................................................( )

a) deducci�n hist�rica
b) acontecimiento hist�rico
c) proceso hist�rico
d) critica hist�rica

39. Es un requisito b�sico para resolver las actividades contenidas en el libro de ejercicios....................................................................( )

a) buena memorizaci�n
b) capacidad de comprensi�n
c) lectura flu�da
d) buena redacci�n

40. Es otra de las herramientas con las que contar�s para construir tu conocimiento hist�rico.......................................................................( )

a) el programa de televisi�n
b) la redacci�n de ensayos
c) la lectura
d) la memorizaci�n

CLAVE
1. De acuerdo con los movimientos de traslaci�n y rotaci�n de cuerpos celestes. La Tierra en su movimiento alrededor del sol y sobre su propio eje, determina la medici�n de los a�os y los d�as. El movimiento de la luna determina la duraci�n del mes y posiblemente de la semana.

2. La historia es el conocimiento de los hechos del pasado m�s importantes.

3. Los registros hist�ricos son tambi�n usados para medidas de tiempo diferentes

4. Mediante la observaci�n de la aparici�n y desaparici�n c�clica de ciertas estrellas, asociadas con los ciclos de siembra, cosecha y recolecci�n. Tal como hoy se observa en ciertas comunidades agr�colas.

5. a ; 11. c ; 17. b

6. d ; 12. a ; 18. a

7. c ; 13. a ; 19. a

8. b ; 14. c ; 20.b

9. d ; 15. a ; 21. c

10. a ; 16. a ; 22. Sacerdotes y militares.

23. La divisi�n de las ciudades en barrios seg�n el oficio que desempa�aron. La construcci�n de una plaza rectangular para mercados.

24. - Historia de las indias de Nueva Espa�a e Islas de tierra firme, de Fray Diego Dur�n. -Apolog�tica Historia Sumaria, de Fray Bartolom� de las Casas. - Historia General de las Cosas de la Nueva Espa�a de Fray Bernardino de Sahag�n. -Historia de la Conquista de Nueva Espa�a de Bernal D�az del Castillo. -Cartas de relaci�n, de Hern�n Cort�s. -Cr�nica Mexic�yotl, de Fernando Alvarado Tezoz�moc.

25. Griegos y romanos.

26. Un poderoso imperio.

27. El desarrollo de la navegaci�n.

28. Utilizaci�n de t�cnicas para conservar alimentos perecederos.

29. Ser enlace entre culturas y permitir su difusi�n.

30. d ; 36. c

31. e ; 37. a

32. a ; 38. c

33. b ; 39. b

34. c ; 40. a

35. c


[ Índice Guía de Aprendizaje ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Guía de Aprendizaje