Recursos naturales


Corresponde a la sesi�n de GA 4.11 �QU� HACEMOS CON EL PLANETA?

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer sus necesidades. Se clasifican en dos grupos.

Renovables: aquellos que en condiciones adecuadas se regeneran a corto plazo y en los que la sociedad puede intervenir para su reproducci�n. Entre ellos est�n la flora y la fauna.

No renovables: se caracterizan por tardar mucho tiempo en formarse o regenerarse, en ellos la sociedad no participa para su renovaci�n. A este grupo pertenecen los minerales y el petr�leo.

A trav�s del tiempo, la sociedad ha mostrado una capacidad creciente para transformar el medio a su satisfacci�n, lo que le ha permitido hacer uso de los recursos de mil maneras distintas.

Por ejemplo, el suelo es un recurso de gran importancia, del que dependen en gran medida la presencia de la flora y la fauna; los grupos humanos lo usan para construir sobre �l sus habitaciones, para actividades recreativas como el juego y el deporte, en actividades forestales al aprovechar la vegetaci�n, y para practicar la agricultura y la ganader�a.

De los recursos forestales (�rboles, arbustos, hierbas y pastos) obtienen madera, aceites, fibras y sustancias medicinales que facilitan la vida diaria.

La fauna silvestre siempre ha sido un recurso importante para la supervivencia de los pueblos; aun m�s, a partir de que el hombre logr� la captura de algunos animales, sent� las bases para desarrollar, con el paso del tiempo, la domesticaci�n y el aprovechamiento de algunas especies, esto es, la ganader�a.

Los recursos pesqueros constituyen el grupo de poblaciones animales y vegetales acu�ticos que la sociedad aprovecha para alimentarse al capturarlos a trav�s de la pesca; tanto en aguas marinas como continentales, son considerados como recursos renovables.

Los minerales son recursos no renovables que se obtienen de la litosfera, por medio de la miner�a. En la actualidad se explotan una gran variedad de minerales como: plata, oro, cobre, zinc y manganeso, entre otros. Son aprovechados para la joyer�a, artesan�a, acu�aci�n de monedas y m�ltiples usos industriales.

El petr�leo es un recurso natural no renovable, materia prima obtenida del subsuelo y de gran valor para el desarrollo tecnol�gico e industrial. Ha sustituido gradualmente al carb�n, convirti�ndose en la principal fuente de energ�a.

De la refinaci�n del petr�leo, la sociedad obtiene numerosos productos como: gas dom�stico, gasolina, diesel, aceites, asfalto, parafina, pl�sticos y textiles.

Todav�a falta hablar de un recurso que es indispensable para la vida: el agua; �sta se obtiene de r�os, lagos, lagunas, mantos subterr�neos y, en cierta medida, del mar. Su utilidad es invaluable, pr�cticamente participa en todas las actividades humanas, desde el uso dom�stico hasta el industrial.

Graphics

En la incesante lucha de los grupos sociales por obtener y acumular cada vez m�s recursos, se ha sobreexplotado al medio natural. lo que a la naturaleza le cost� millones de a�os crear, los hombres pueden destruirlo en poco tiempo; por eso, es muy importante planear el uso de los recursos naturales, con el fin de utilizar y producir s�lo lo necesario, sin contaminar ni afectar a la naturaleza.


[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos