Corresponde a la sesi�n de GA 5.8 SIN RESPETO NO HAY DERECHO
Los diferentes grupos humanos que habitan una comunidad necesitan vivir en un ambiente de libertad, justicia y paz.
Por ello, en 1776, se promulgo la Declaraci�n de los Derechos del Hombre como consecuencia de la independencia de las Trece Colonias de Norteam�rica; se planteaba que hombres, sin excepci�n, son libres y tienen ciertos derechos por nacimiento; que el gobierno debe establecerse para el provecho, seguridad y protecci�n del pueblo. En 1789, a! triunfo de la Revoluci�n Francesa, se publicaron los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que consideraban las facultades del hombre como naturales, inalterables y sagradas.
Es as� como en 1948 se estableci� la Declaraci�n Universal de Derechos Humanos , apoyada por 58 pa�ses, miembros de la Organizaci�n de las Naciones Unidas, entre los que figura M�xico; esta declaraci�n tiene el prop�sito de defender la democracia, la libertad y las realizaciones humanas.
Algunos de los derechos elementales de los hombres son los siguientes:
Ciertamente la Declaraci�n Universal de Derechos Humanos no ha tenido la misma aceptaci�n y aplicaci�n en todos los pa�ses. Por ejemplo, en M�xico se cre� la Comisi�n Nacional de Derechos Humanos para atender quejas sobre violaciones a las garant�as individuales cometidas por autoridades p�blicas.
Su funci�n es recibir, analizar e investigar los casos denunciados; de haber violaciones a los derechos humanos se emiten recomendaciones a las autoridades competentes para solucionar las faltas cometidas.
En los primeros 29 art�culos de la Constituci�n Pol�tica de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentran contenidos los derechos humanos fundamentales y reciben el nombre de garant�as individuales.