Procesos para sintetizar


Corresponde a la sesi�n de GA 1.10 EN RESUMIDAS CUENTAS

Saber sintetizar un texto facilita la comprensi�n del contenido. Se obtienen aprendizajes efectivos si se practica en las diferentes asignaturas.

Rosas rojas

Primera parte

El arte del cultivo de las rosas comenz� en China. y de all� pas� al Medio Oriente. En Europa se conocieron los rosales desde tiempos antiguos, pero no ser�a hasta la Edad Media cuando dicho cultivo cobr� importancia, principalmente en Bulgaria ,pa�s que, desde 1664 es el primer exportador mundial de aceite de rosas.

Las excelentes formas ornamentales que el hombre ha ido consiguiendo a trav�s de los siglos, alcanzan hoy m�s de un centenar encontr�ndose variedades bell�simas como: el rosal Castellano, de rosas rojas; el rosal Damasquino o de Alejandr�a, con flores p�lidas, medianas y muy fragantes; el rosal del C�ucaso, tambi�n llamado el de las cien hojas, con floraci�n rosada; el rosal de China o rosa de t�; el rosal de Jap�n, cuya floraci�n es blanca, entre otras.

Segunda Parte

Ninguna flor ornamental ha sido y es tan estimada como la rosa. Pero adem�s de su valor est�tico, se aprovecha la esencia destilada de rosas para elaborar perfumes o aromatizar productos farmac�uticos.

A la par de Bulgaria, otro pa�s productor de aceite de rosas es Tailandia, all� se elaboran conservas de rosa, mermelada de rosas, miel de rosas y tambi�n vinagre de rosas.

Sin usar como componente b�sico el aceite de rosas es imposible fabricar cualquier perfume de calidad, as� que las grandes firmas perfumeras internacionales, ubicadas en Par�s y Londres y, m�s recientemente en Estados Unidos y Australia, tienen que ir a Bulgaria o a la India a encargar toneladas de esencia de rosas. Para que pueda usted calcular cu�nto vale un litro de aceite puro, diremos que deben destilarse cinco mil kilos de p�talos de rosa para obtenerlo.

Y s�lo una peque�a reflexi�n, �no podr�a el Xochimilco capitalino convertirse en el mercado de rosas y flores m�s grande de Am�rica Latina?[FNT 3]

Aceite de rosas

(S�ntesis)

El cultivo de las rosas es originario de China, despu�s pas� al Medio Oriente. En Europa, durante la Edad Media, la rosa recobra su importancia en Bulgaria, pa�s considerado el primer exportador de aceite de rosas.

Existe m�s de un centenar de variedades.

La s�ntesis se hizo con la primera parte del texto, las palabras subrayadas sirvieron de gu�a.

Las palabras claves o gu�a tambi�n pueden servir de base para resumir textos.

Estas palabras-gu�a refieren directamente al tema, a alguna de sus partes o a se�alamientos de tiempo y lugar. Se relacionan de acuerdo con el contenido del tema y se obtiene el resumen .Una vez subrayadas las palabras-gu�a se intenta elaborar el resumen oral. Posteriormente se realiza el resumen escrito.

Proceso para sintetizar un texto:

1. Lectura de exploraci�n.

2. .Lectura por p�rrafo para localizar las ideas esenciales.

3. Reunir esas ideas esenciales.

4. Redactar la s�ntesis con ayuda de las ideas seleccionadas, de una manera diferente a como est� en el texto.

[ Índice Conceptos Básicos ][ Previo ][ Nivel Superior ][ Siguiente ]
Conceptos Básicos