sesi�n 3
Temas: Experiencias,
recuerdos y a�oranzas.
Despu�s de los encuentros de la sesi�n anterior,
ahora vas a leer poemas que dan una mirada hacia el pasado, la infancia y la
vida familiar. A ti, �qu� recuerdos te acompa�an y qu� emociones te
producen?
Para leer
-
 |
1. |
Lean en voz alta el poema
“Sol de Monterrey”, de Alfonso Reyes
(pp. 19-21), en el cual el
poeta describe un recuerdo de infancia. Pongan atenci�n en las im�genes que
utiliza para describirlo. |
El texto dice...
-
 |
2. |
Antes de hacer la siguiente
actividad, vuelvan a leer el poema en voz alta. Luego comenten y anoten lo que
se propone enseguida: |
-
a)� |
Si tuvieran que representar el poema con una
serie de dibujos o fotograf�as, �qu� im�genes habr�a en ellas? |
-
b)� |
Se�alen en su cuaderno dos emociones que se
expresan en el poema:
___ alegr�a���___ tristeza���___ entusiasmo
___���temor ___ otro |
-
c)� |
Elijan dos palabras que expresen lo
___que podr�a representar el sol del poema:
___ compa��a���___�imaginaci�n���
cari�o���___ seguridad���___
otro |
Y t� qu� dices...
-
3. |
Lean en voz alta y comenten los siguientes
poemas. |
Leer en voz alta
|
Comentar |
“Remembranza”
En este
anochecer el campo duele a pino.
������������������������(p. 162) |
�Si en el �ltimo verso, en vez de
la palabra duele estuviera la palabra
huele, el poema expresar�a lo mismo? �Por qu� creen
que es as�? |
“La lluvia”
La lluvia
azota con furia
la ciudad.
Pero no alcanzar� a lavar
toda la melancol�a
del mundo.
������������������������(p. 108) |
�Qu� situaciones podr�an causar
melancol�a “del mundo”? |
|
-
4. |
Escuchen la secuencia de sonidos y
traten de recordar algunas experiencias o sentimientos que �stos les
evoquen. |
|
-
 |
5. |
Escribe acerca del recuerdo
que vino a tu mente a partir del sonido. Para ello toma en cuenta las
indicaciones y anota las primeras ideas que lleguen a tu mente: |
-
a)� |
Experiencia, an�cdota o persona(s) a quien
recordaste: ________________________________ |
-
b)� |
Qu� habr�a en una fotograf�a de ese recuerdo:
________________________________ |
-
c)� |
Si tu recuerdo fuera un momento del d�a, cu�l
y c�mo ser�a: ________________________________ |
-
d)� |
Si tu recuerdo caminara, por d�nde ir�a:
________________________________ |
-
e)� |
Si tuviera varios aromas, a qu� oler�a:
________________________________ |
-
f)� |
Si tuviera colores, cu�les ser�an:
________________________________ |
-
g)� |
Si se pudiera comer, qu� sabores tendr�a:
________________________________ |
-
h)� |
Si tu recuerdo quisiera ocultarse, d�nde lo
har�a: ________________________________ |
-
6. |
En tu cuaderno, crea versos a partir de las
primeras ideas que anotaste, para ello, incorpora las palabras que hagan faltan
para expresar mejor tus ideas. Ejemplo: |
primeras ideas
-
a)� |
Primer d�a de escuela |
-
b)� |
patio grande, nubes en el cielo |
versos
Mi primer d�a de escuela
un patio grande con nubes en el
cielo
-
 |
7. |
Lee tus versos frente al
grupo. |
-
 |
8. |
Lee en casa otros poemas
sobre el tema de la sesi�n y com�ntalos con tu familia y amigos. Consulta la p.
128 y 129 y, del listado de poemas sobre recuerdos, a�oranzas y melancol�as,
selecciona algunos para leer en la antolog�a Circo
po�tico. |
Temas:
Experiencias de vida: los cambios, el amor, los temores y la
muerte.
En esta sesi�n leer�s poemas que expresan actitudes y
emociones diversas, ocasionadas por todo aquello que nos hace sentir vivos.
�C�mo vives t� estas experiencias?