|
|
|
Secuencia�22Ciencias I |
�Entre el ox�geno y el carbono? |
![]() |
Lean el texto. |
| Texto introductorio | ![]() |
||||
���La relaci�n entre el ox�geno y el di�xido de carbono es un ejemplo de c�mo la materia se recicla en la naturaleza. T�, como un ser vivo que respira, participas en este ciclo, ya que cuando inhalas, absorbes ox�geno del aire que empleas para producir energ�a. Cuando exhalas eliminas el di�xido de carbono, que es un producto de desecho. El di�xido de carbono desechado durante la respiraci�n es absorbido por las plantas para producir carbohidratos mediante la fotos�ntesis, y ox�geno como producto de desecho que t� empleas para respirar. De esta manera se cierra el ciclo.
|
|||||
A continuaci�n se presenta el problema, que resolver�s con lo que aprendas durante la secuencia.
| A partir de los an�lisis de la calidad del aire en las zonas urbanas, te das cuenta que la actividad industrial est� produciendo gases que da�an a las plantas. Tu tarea consiste en responder la pregunta: �c�mo se afecta el ciclo del carbono cuando se da�an las plantas? |
![]() |
En tu cuaderno: |
| 1. | Escribe lo que entiendes por “ciclo” y da un ejemplo. |
| 2. | Explica c�mo participas en el ciclo del agua. |
| 3. | Describe el significado de la frase: “La materia se recicla permanentemente”. |
| 4. | Responde: �C�mo se afecta el ciclo del carbono cuando se da�a a las plantas? Justifica tu respuesta. |
| Ahora conoces las caracter�sticas de los procesos de respiraci�n y de fotos�ntesis. En esta secuencia relacionar�s ambos procesos, los cuales forman parte del ciclo del carbono. Valorar�s que la alteraci�n de este ciclo puede llevar a la desaparici�n de los ecosistemas y de los seres vivos que habitan en ellos, as� como la importancia de vivir en un ecosistema equilibrado. |
![]() |
Lean el siguiente texto. Al finalizar la lectura, identifiquen las diversas formas en que se presenta el carbono en la naturaleza. |
| Texto de informaci�n inicial | ![]() |
||
| �Tengo carbono en mi cuerpo? | |||
| Aquello
que forma y le da caracter�sticas propias a los cuerpos se llama
materia.
��La materia pasa del suelo y la atm�sfera a los productores; durante la fotos�ntesis se utiliza para producir nutrimentos que pasan, a su vez, de organismos que se alimentan de plantas. El ciclo de la materia lo complementan los descomponedores al convertir los excrementos y los restos de organismos en compuestos simples, que regresan al suelo o a la atm�sfera. La materia, entonces, pasa del medio a los organismos y finalmente regresa al medio.
��La materia, igual que la energ�a, se ha reciclado constantemente a trav�s de la historia de la Tierra. Por eso el carbono y el ox�geno que forman el cuerpo de los seres vivos actuales, como t�, tu perro o las plantas que se encuentran en tu casa, formaron alguna vez el cuerpo de un dinosaurio o de una planta primitiva. ��El gas que exhalas cuando respiras y el que se produce durante la combusti�n de la madera, el di�sel o la gasolina que los veh�culos utilizan; el suelo y el subsuelo terrestre, as� como la punta del l�piz con el que escribes, contienen carbono. ��Como puedes imaginar, este elemento es universal, ya que se encuentra de muy diversas formas en la naturaleza. |
|||
![]() Para obtener m�s informaci�n sobre el tema consulten libros de qu�mica de secundaria, enciclopedias, diccionarios o p�ginas de internet. |
![]() |
En tu cuaderno realiza lo que se pide: |
| 1. | Elabora una lista de diez materiales que contengan carbono. |
| 2. | Responde: �Por qu� es importante el carbono para los seres vivos? |
![]() |
3. | Para m�s informaci�n sobre la presencia de carbono en los seres vivos consulta las p�ginas 60-61 del Atlas B�sico de F�siles y Minerales, o la p�gina 53 de la Enciclopedia del planeta Tierra, ambos de las Bibliotecas Escolares y de Aula. |
![]() |
| V�nculo entre Secuencias
Como recordar�s, el flujo de la energ�a en las cadenas alimentarias lo revisaste en la secuencia 15: �C�mo producen las plantas su alimento? |
![]() |
![]() |
Comenten la importancia del carbono para los seres vivos. Posteriormente: |
| 1. | Nombren a tres compa�eros del grupo para que lean sus respuestas. |
| 2. | Identifiquen las semejanzas. |
| 3. | Escriban una oraci�n en el pizarr�n que describa la importancia del carbono para la vida. |
![]() |
Identifiquen los materiales que contienen carbono. |
| 1. | Material |
| a) | Mechero de alcohol o una vela |
| b) | Cerillos |
| c) | Pinzas para crisol u otro tipo de pinzas que les permitan tomar el material y acercarlo al fuego sin quemarse |
| d) | Un trozo de tortilla |
| e) | Un trozo de jam�n u otro alimento |
| f) | Un trozo de hoja de papel usado |
| g) | Una hoja de planta seca |
| h) | Un trozo de hilo de algod�n |
| i) | Una pizca de sal |
| j) | Una roca |
![]() |
| 2. | Procedimiento |
![]() |
| a) | Elaboren una hip�tesis sobre cu�les materiales de la pr�ctica contienen carbono. Argumenten la hip�tesis en su cuaderno. |
| b) | En presencia del profesor, �y con mucho cuidado!, enciendan el mechero o la vela. |
| c) | Tomen con las pinzas uno de los materiales y col�quenlo sobre el fuego hasta que se queme. |
| d) | Una vez que se enfr�e, tomen una muestra y fr�tenlo entre sus dedos. Analicen lo que sucede. Si los dedos se manchan de negro indica la presencia de carbono. |
| e) | Sigan el mismo procedimiento con el resto de los materiales. |
| 3. | Resultados |
| Material | Descripci�n de lo que
sucede
cuando se calienta cada material |
Presencia de carbono
(s� o no) |
|
| Cambio de consistencia | Cambio de aspecto y olor | ||
| Tortilla | � | � | � |
| Jam�n | � | � | � |
| Papel | � | � | � |
| Hoja de planta | � | � | � |
| Hilo | � | � | � |
| Sal | � | � | � |
| Roca | � | � | � |
| 4. | An�lisis de resultados |
![]() |
| a) | Contrasten su hip�tesis con los resultados obtenidos. |
| i. | �Los resultados que obtuvieron apoyan o rechazan su hip�tesis? |
| ii. | �Por qu� en algunos materiales se identifica carbono y en otros no? |
![]() |
| Conexi�n con Espa�ol
Recuerda que las caracter�sticas de un reporte de investigaci�n se describen en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Espa�ol. |
![]() |
| b) | Intercambien sus ideas al respecto. |
| c) | Elaboren un peque�o texto en su cuaderno con las ideas expresadas por todos. |
| 5. | Comunicaci�n |
| a) | Introducci�n: Importancia del carbono en los seres vivos. |
| b) | Desarrollo: Procedimiento que siguieron para detectar carbono. |
| c) | Conclusiones: Mencionen los materiales que contienen carbono en la naturaleza. |