Sesi�n 3Para leer (III)
Lectura del cuento
“La tona”. Los alumnos identifican y reflexionan algunas
costumbres para asignar nombre a los reci�n nacidos.
- (35 min.) Para
leer Lea las indicaciones del Libro para el alumno, resuelva sus dudas y
organ�celos en equipos. Mientras realizan la lectura y las siguientes
actividades, recorra los equipos para promover el di�logo entre los
alumnos.
�Clave de respuestas
El texto dice...
-
| 2. |
Acepte respuestas como las siguientes: |
-
| a) |
El cuento se llama “La Tona” porque
describe la costumbre que lleva ese nombre. |
-
| b) |
Cuando nace un beb� zoque, se esparce ceniza
alrededor de su casa. Se cree que el animal que deje sus huellas en la ceniza
ser� la “tona” o esp�ritu protector del ni�o y por ello lo
bautizan con el nombre de ese animal. |
-
| 3. |
Varias respuestas son correctas, excepto dos, que
no son plausibles porque no tienen ninguna relaci�n con el di�logo y son: La b)
El autor muestra la ineficiencia de las comadronas y d) El autor quiere
comparar c�mo es un parto en comunidades rurales y c�mo en urbanas. |
- (15 min.) Pida a los equipos que
den sus respuestas y organice un di�logo grupal a partir de la siguiente
actividad del Libro para el alumno.
�Clave de respuestas
Y t� qu� dices...
-
| 4. |
Los alumnos deben comentar
experiencias sobre tradiciones y costumbres que conozcan o hayan escuchado
cuando hay que asignar nombre a un reci�n nacido. Pueden comparar con lo que
se relata en el cuento. |