Sesi�n 3Para leer (II)
Lectura del segundo
cap�tulo “La venganza de Ishtar”, primera parte, y del
fragmento de las Cr�nicas sobre Bagdad, as� como la
escritura de una opini�n, para reflexionar sobre temas como la paz y el
bienestar com�n; la violencia y la destrucci�n en la antigua Mesopotamia y en
el Irak contempor�neo.
- (20 min.) Para
leer Antes de organizar la lectura en equipos, lea en voz alta la sinopsis
y los temas de la sesi�n. Circule entre los equipos para orientarlos en la
resoluci�n de la actividad 2 del Libro para el alumno. Cuando terminen, revise
con los alumnos sus respuestas.
�Clave de respuestas
El texto dice...
- (20 min.) Para
leer Lea con sus alumnos el p�rrafo de introducci�n al texto
Cr�nicas sobre Bagdad y el texto con este t�tulo;
oriente al grupo a ubicar los temas de la sesi�n en dos contextos: por una
parte, la historia de Gilgamesh, ubicada en la antig�edad, por otra, la
invasi�n estadounidense en Irak; y apoye al grupo en el desarrollo de las
actividades propuestas en el libro Espa�ol I.
�Clave de respuestas
El texto dice...
-
| 4. |
Oriente las respuestas de los alumnos: |
-
| a) |
En la cr�nica se precisan la fecha y el lugar en
que ocurrieron los hechos: el 19 de marzo de 2003, en la ciudad de Bagdad,
capital de Irak. En Gilgamesh, se dice que ocurrieron los hechos en el reino de
Mesopotamia, “hace much�simo tiempo”, pero no se precisa la fecha
exacta. |
-
| b) |
En la cr�nica, el ej�rcito de los Estados Unidos de
Norteam�rica invade Irak, con el pretexto de que esta naci�n pose�a
“armas qu�micas de destrucci�n masiva” y de que su finalidad era
liberar al pueblo iraqu� de la dictadura de Sadam Hussein. En Gilgamesh, el
monstruo Humbaba, criatura m�tica, destruye la ciudad. |
-
| c) |
En ambos casos, las principales v�ctimas de la
violencia son los civiles, el pueblo. |
- (10 min.) Y t�
qu� dices… Pida a los alumnos que escriban su reflexi�n personal
bas�ndose en la informaci�n de los textos y en los comentarios que sostuvieron
con sus compa�eros. Elabore su propia reflexi�n. Al terminar, lea en voz alta
su texto e inv�telos a compartir los textos que produjeron.