|
|
|
| secuencia �2 |
En esta secuencia se identifica la importancia de las clasificaciones para ordenar, describir y estudiar la biodiversidad. Se analizan los alcances y las limitaciones de las diferentes clasificaciones de los seres vivos.
Esta secuencia tiene una perspectiva cient�fica al mostrar diversos sistemas de clasificaci�n. Se reconoce que para el conocimiento de los seres vivos han contribuido mujeres y hombres de diversas culturas, por lo que se trabaja una perspectiva intercultural.
El Plan de trabajo incluye la siguiente informaci�n para cada actividad:
| SESI�N | Momento de la secuencia | Prop�sitos
(conceptos, destrezas y actitudes) |
Materiales necesarios o trabajo en casa |
| 1 | Texto introductorio | Aportar elementos sobre clasificacionesa lo largo de la historia humana. |
�Para qu�
clasificamos? |
| Actividades de desarrollo | UNO.
Clasificar organismos de la localidad a partir de sus diferencias y similitudes. Clasificaci�n de organismos de la localidad. |
� | |
| DOS.
Clasificar organismos de la localidad a partir de sus caracter�sticas. Clasificaci�n de cuatro organismos. |
�C�mo clasificarlas?
�No somos iguales! dicen las ara�as y los alacr�nes" del libro
La diversidad de los seres vivos (37) |
||
| 2 |
TRES.
Valorar la participaci�n de diferentes personas en la construcci�n de las clasificaciones de la biodiversidad. Cuadro comparativo de diferentes clasificaciones. |
� | |
| Actividades de evaluaci�n | Resuelvo el problema. Integrar conocimientos al resolver el problema. | � | |
| Para qu� me sirve lo que aprend�. Aplicar los conocimientos en un contexto diferente. problema. | � | ||
| Lo que podr�a hacer hoy… Expresar la tendencia a la acci�n en relaci�n a una situaci�n problem�tica. | � |