Anterior Indice Siguiente

Secuencia de evaluaci�n bimestralGeograf�a de M�xico y del mundo

Sesiones 2 y 3

� Le sugerimos que antes de dar la respuesta correcta, entre todos lean nuevamente la pregunta y revisen opci�n por opci�n, de tal modo que los alumnos argumenten por qu� consideran determinada opci�n correcta o incorrecta. Sus participaciones pueden proporcionar un panorama de lo que aprendieron o de lo que no les queda claro con relaci�n a estos temas. Si hay alumnos que respondieron de manera incorrecta o existen dudas en alguna respuesta, es importante que revise, junto con ellos, la parte del contenido a que se refiere la pregunta. Para ello, a continuaci�n le presentamos una tabla donde se especifica qu� se eval�a con cada pregunta, sus respuestas correctas y las p�ginas del libro de Geograf�a que pueden consultar.
� � �
� �
Para esta actividad de evaluaci�n se sugieren dos sesiones con la finalidad de que los alumnos tengan tiempo no s�lo para resolverlas, sino para revisar sus respuestas y corregirlas. En este caso, la promoci�n tur�stica de un lugar mediante un anuncio publicitario sirve de pretexto para evaluar algunos de los conocimientos adquiridos por los alumnos. Los aspectos a evaluar a trav�s del anuncio son:
  • El reconocimiento de los elementos naturales y sociales que conforman un espacio geogr�fico.
  • La comprensi�n de algunos conceptos para la comprensi�n del espacio geogr�fico como, localizaci�n, relaci�n e interacci�n, temporalidad y cambio.
  • La aplicaci�n de habilidades cartogr�ficas, considerando:
  • Localizaci�n de un lugar determinado a partir de coordenadas geogr�ficas.
  • Aplicaci�n de la escala gr�fica en recorridos de un lugar a otro.
  • Manejo de la orientaci�n (puntos cardinales).
  • Manejo de husos horarios.
� Tabla de consulta para la revisi�n de las respuestas a las preguntas de opci�n m�ltiple
� �Qu� valoran las preguntas de opci�n m�ltiple? �Cu�les son las respuestas correctas a las preguntas? �En qu� parte del libro de Geograf�a se localiza?
� Identificaci�n de los tipos de representaci�n geogr�fica.
  • �Qu� tipo de representaci�n geogr�fica se observa en la siguiente imagen?
    Fotograf�a a�rea.
P�g. 37
� Reconocimiento del tipo de informaci�n que es posible obtener de una forma de representaci�n geogr�fi ca.
  • �Qu� tipo de representaci�n geogr�fica te ayudar�a a diferenciar los tipos de climas de la entidad federativa donde vives?
    Mapa..
P�g. 37
� identificaci�n de los componentes de las coordenadas geogr�ficas.
  • �C�mo se le llama a la distancia que hay entre un lugar cualquiera sobre la superficie terrestre y el paralelo del Ecuador?
    Longitud.
  • Los paralelos y los meridianos se miden en:
    Grados.
P�g. 39
� identificaci�n de las l�neas imaginarias de la Tierra.
  • De acuerdo con los n�meros que se observan en el globo terr�queo, �cu�l es el orden de los nombres que corresponde a cada n�mero?
    I. Tr�pico de Capricornio;
    II. C�rculo Polar �rtico
    III. Ecuador
    IV. Tr�pico de C�ncer.
P�g. 39
� Nota: Recuerde a los alumnos que dentro de los paralelos m�s conocidos se encuentran el Tr�pico de C�ncer, el Tr�pico de Capricornio, el C�rculo Polar �rtico y el C�rculo Polar Ant�rtico. Respecto a los meridianos, enfatice la importancia que tienen los meridianos, de Greenwich para el cambio de hora y el de 180� para el cambio de fecha.
� Las respuestas a la actividad 7 son:
  • Las coordenadas geogr�ficas que corresponden a Arareko son 27� 75’ Latitud Norte y 107� 20’ Longitud Oeste. Aunque son coordenadas aproximadas, �stas no deben ser mayor de 28� Latitud Norte ni mayor de 108� Longitud Oeste
  • Se incluye mapa con la ruta trazada:

Si los alumnos tienen respuestas incorrectas, tanto de contenido como de aplicaci�n de habilidades cartogr�ficas, ap�yelos identificando los errores u omisiones, qu� es lo que est�n confundiendo y de qu� manera pueden mejorar. Asimismo, este conjunto de preguntas referidas a la lectura del mapa le pueden ser �tiles para valorar la comprensi�n del concepto de localizaci�n.

� Las posibles respuestas al punto 9 son:

Elementos naturales
Monta�as, barrancas, r�o, bosque, cascada, valles, venados cola blanca, palomas, puma, gato mont�s, coyote, clima templado.

Elementos sociales
Caba�as, museo, cafeter�a, tienda de artesan�as, Misi�n de San Ignacio, cultura rar�muri, arte rupestre, fiesta de Semana Santa, de San Ignacio, de Guadalupe

Relaci�n entre elementos naturales y actividades tur�sticas:
� Elementos naturales Actividades tur�sticas
� Lago Remar
� Bosque, flora y fauna Hospedaje en caba�as de madera, acampar, ciclismo, observaci�n de flora y fauna, caminata
� Cuevas Observaci�n de arte rupestre
� Monta�as Miradores, exploraci�n y alpinismo
� Las posibles respuestas que pueden dar los alumnos a las preguntas anteriores son, (si se�alan alguna t�mela como v�lida):
� Verano Invierno
� Medio natural: El clima es templado.
La vegetaci�n est� verde.
El lago es navegable y se puede nadar.
El clima es fr�o.
Todo est� nevado.
El lago est� congelado.
� Forma de vida de los rar�muris: Viven en las monta�as.
Atienden el complejo tur�stico de Arareko.
Las actividades tur�sticas se suspenden.
Emplean ropa apropiada para protegerse del fr�o.
� Las respuestas a las preguntas 9 y 10 le permitir�n valorar la comprensi�n de los conceptos de relaci�n e interacci�n, y de temporalidad y cambio. A�ada un comentario relacionado con los componentes sociales y culturales que existen en un determinado espacio, y se�ale c�mo establecen una variedad de relaciones con los elementos naturales y con las actividades econ�micas. Destaque el proceso de transformaci�n de un determinado espacio a lo largo del tiempo.
Arareko s� es un espacio geogr�fico porque est� conformado por diversos elementos naturales y sociales interrelacionados, mismos que configuran su medio natural y social.