Anterior Indice Siguiente

secuencia 5

En esta secuencia se estudian los principales recursos naturales de M�xico y el mundo, as� como el mal uso y abuso que hacen de ellos algunos gobiernos y empresas trasnacionales que est�n provocando su agotamiento. Se aborda el concepto de desarrollo sustentable, con el fin de promover en los estudiantes una actitud que les permita descubrir por qu� es necesario utilizar adecuadamente los recursos naturales.

A trav�s de la interpretaci�n de mapas a lo largo de las actividades de la secuencia, los estudiantes seguir�n desarrollando sus habilidades cartogr�ficas y ahondar�n en las nociones de temporalidad y cambio, y de relaci�n e interrelaci�n.

Para organizar el trabajo

Temas:
  • Los recursos naturales
  • Distribuci�n y caracter�sticas de los recursos naturales
  • Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
Esta secuencia se puede relacionar con… Geograf�a:
  • Secuencia 6. Deterioro y preservaci�n del ambiente
  • Secuencia 7. �C�mo es y d�nde est� la poblaci�n?
  • Secuencia 8. La poblaci�n se mueve
  • Secuencia 10. Producir para vivir Ciencias I:
  • Secuencia 1. El desarrollo sustentable.
Horas clase sugeridas: 8 sesiones
(4 de 62 minutos y 4 de 63 minutos)
Momentos Sesiones Productos relevantes Materiales
Para empezar Sesi�n 1
�Qu� son los recursos naturales?
  • Lista de razones para el cuidado de los recursos naturales
  • Definici�n de recursos naturales
Video: Nuestros recursos naturales
Libros del Rinc�n:
-G�rpide Carmen, Nuria Falco y Ana Bernard. (2003).
El diario personal. Propuestas para su escritura. M�xico:SEP/ astrolabio. Ediciones la Vasija
Manos a la obra Sesi�n 2
D�nde est�n y c�mo se usan los recursos naturales
  • Esquema de la intervenci�n y empleo de recursos naturales
  • Cuadro de los recursos naturales y material que se obtiene de ellos
  • Clasificaci�n de recursos naturales
Libros del Rinc�n:
- Portales, Betancourt Gloria Luz. (2002). Los Recursos Naturales. M�xico:SEP/ Serie Espejo de Urania. Santillana.
Sesi�n 3
El agua Cu�nta agua hay en M�xico
  • Gr�fica de porcentajes de agua dulce
�
Sesi�n 4
La flora y la fauna
Los bosques
La deforestaci�n Suelos
  • Cuestionarios resueltos de an�lisis de mapas
  • Concentrado de pa�ses productores de madera
  • Cuadro de consecuencias y causas de la deforestaci�n y erosi�n
Libros del Rinc�n:
- Cervantes, Ang�lica y Catalina Everaert. (2004). Uso de las Plantas. M�xico:SEP/ Nuevo M�xico.
Sesi�n 5
Minerales y energ�ticos: qu� son, d�nde est�n y cu�les tiene M�xico �D�nde se encuentran los minerales y los energ�ticos? �Qu� minerales tiene M�xico?
  • Lista de derivados de la industria petroqu�mica
  • Cuadro de pa�ses productores de minerales y energ�ticos
  • Informe de mineras existentes en M�xico
Video: Los minerales
Libros del Rinc�n:
- Guill�n, Fedro Carlos. (2002). M�xico: recursos naturales. M�xico:SEP/ Santillana.
Sesi�n 6
�C�mo se usan los recursos naturales y qu� tan r�pido son consumidos por los seres humanos?
  • Respuesta a preguntas referentes a la deforestaci�n y conservaci�n del suelo
Interactivo: Biodiversidad
Sesi�n 7
�Qu� es el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales?
  • Collage acerca del consumo acelerado de recursos naturales
Revistas, fotograf�as, dibujos
Lo que aprendimos Sesi�n 8 Los recursos naturales de tu localidad
  • Ficha de inventario de recursos naturales de tu localidad
�

Sesi�n 1

� � �
� �
Las actividades de esta primera sesi�n tienen el objetivo de indagar lo que los alumnos saben acerca de los recursos naturales, adem�s de que identifiquen aquellos que existen en su localidad. Destine 15 minutos para que realicen el dibujo sobre recursos naturales de su localidad, 15 para ver el video, y 30 para leer y comentar el texto del jefe indio Noah Sealth, y contestar las preguntas.
� � �
� �
A partir de la lectura, pregunte a los estudiantes: a) �C�mo imaginan que los pieles rojas se relacionan con su entorno? b) �Qu� recursos naturales se mencionan en la carta y qu� significado tienen para los indios? c) �Qu� diferencia existe entre la forma en que ese grupo percibe el entorno y en c�mo lo hace “el hombre blanco”? d) �Qu� piensan sobre el cuidado del ambiente?

Invite al grupo a participar, d� la palabra a distintos alumnos a�n cuando no levanten la mano. Busque ejemplos de su localidad que ilustren las diferentes formas de relacionarse con los recursos naturales. Inv�telos a reflexionar sobre el tema de manera permanente y pida que respondan en su cuaderno las preguntas sobre de los recursos naturales.
� � �
� �
Si las condiciones de la localidad lo permiten, en esta actividad puede organizar un recorrido por la zona o las inmediaciones de la escuela con el fin de que los alumnos observen los elementos naturales de su entorno. Por ejemplo, los r�os que cruzan o rodean su localidad y el uso que se da a sus aguas; que observen si el suelo tiene un uso urbano, industrial o de cultivo; si hay minas los minerales se extraen y para qu� sirven. Para organizar el recorrido, puede escuchar la audiocinta Pr�cticas de campo de la serie El conocimiento en la escuela. Geograf�a, y preparar un gui�n previo al recorrido que facilite la observaci�n.
� � �
� �
Cuando los alumnos escriban su definici�n de recursos naturales puede apoyarlos considerando algunos aspectos de la siguiente definici�n: los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que la sociedad puede utilizar y aprovechar para satisfacer sus necesidades de alimentaci�n, vestido y recreaci�n.