|
|
|
secuencia 12 |
![]() |
| � | � | � |
| � | � | |
| En esta fase de la secuencia, se pretende que en las pr�ximas sesiones los alumnos se aproximen a dos conceptos centrales para abordar la desigualdad: distribuci�n y equidad. Pero tambi�n, que describan su espacio local e identifi quen qu� factores generan desigualdad en la calidad de vida. | ||
![]() |
| � | � | � |
| � | � | |
| Aunque en ocasiones se emplear� el t�rmino crecimiento econ�mico, es importante no utilizarlo como sin�nimo de desarrollo. Proponga al grupo un ejercicio de distinci�n entre crecimiento y desarrollo utilizando como met�fora de crecimiento el aumento de dimensiones f�sicas en cada uno de ellos, y para signifi car el desarrollo agregue al crecimiento f�sico, el progreso intelectual y emocional de los individuos. | ||
![]() |
|
|
|||||||||||||||||
| � | � | � |
| � | � | |
| Utilice los croquis, planos y mapas elaborados por los alumnos como elemento de evaluaci�n; a trav�s de dichos productos puede identifi car avances en la representaci�n o construcci�n del espacio geogr�fi co. Por ejemplo, observe el manejo de la orientaci�n, el uso de escalas, simbolog�a convencional o m�s apegada a la realidad, la incorporaci�n y delimitaci�n de zonas, en este caso m�s o menos desarrolladas, con base en la identifi caci�n de elementos naturales y sociales. | ||
![]() |
| � | � | � |
| � | � | |
| Elija a un
estudiante para que realice la lectura en voz alta, si lo prefiere lea
usted. Hagan pausa al terminar cada p�rrafo y aproveche ese momento para pedir
al grupo que exprese lo que comprende de cada parte de ambos textos.
Formule preguntas con el finde que los estudiantes utilicen sus conocimientos previos y la informaci�n que reciben de la lectura para construir una interpretaci�n grupal. |
||