| 
          
             
           | 
          
             
           | 
        
            secuencia 13 | 
        
![]()  | 
          
| � | � | � | 
| � | � | |
| Recuerde a los
						alumnos lo estudiado en el tema de las fronteras, sus tipos e importancia
						y que la delimitaci�n de �stas tiene que ver con la soberan�a nacional. 
		 Le sugerimos que para la sobreposici�n de mapas y completar el cuadro sobre las fronteras mexicanas utilice 20 minutos. Para la introducci�n sobre sus experiencias con el mar 10 minutos. Para la b�squeda de conceptos y contestar preguntas en torno al mar territorial y la zona econ�mica exclusiva 20 minutos y para la actividad sobre las islas 13 minutos.  | 
          ||
| � | � | � | 
| � | � | |
| A partir de esta actividad, pida que sobrepongan el acetato de M�xico en el mapa que aparece en el Libro para el alumno. Ind�queles que observen primero la frontera Norte y completen su cuadro columna por columna. | ||
![]()  | 
          
| � | Respuestas | |||
| � | Frontera Norte | |||
| � | Pa�s con el que limita
						M�xico
		 Estados Unidos de Am�rica  | 
            L�mite natural
		 R�o Colorado y r�o Bravo  | 
            Entidades
		 federativas fronterizas Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Le�n y Tamaulipas  | 
            Ciudades fronterizas
		 Tijuana- San Diego Mexicali- Cal�xico Ciudad Ju�rez-El Paso Nuevo Laredo-Laredo Reynosa-McAllen Matamoros-Brownsville  | 
          
| � | Frontera Sur | |||
| � | Pa�s con el que limita
						M�xico
		 Guatemala y Belize  | 
            L�mite natural
		 R�o Suchiate, Volc�n, Tacan�, r�o Usumacinta, y r�o Hondo  | 
            Entidades federativas
						fronterizas
		 Chiapas Tabasco Campeche Quintana Roo  | 
            Ciudades fronterizas
		 Tapachula Chetumal  | 
          
| � | � | � | 
| � | � | |
| Si su escuela est�
						ubicada en una zona aleda�a al mar, pida a sus alumnos que traten de
						recordar lo que sienten al ver el mar y que a partir de ah� elaboren una frase
						o peque�a composici�n. 
		 Si por el contrario, se encuentra en un lugar apartado de las costas, pregunte si alguno conoce el mar y solicite que les cuente a los dem�s compa�eros c�mo es, cu�l fue su experiencia al verlo por primera vez, qu� playa conoce, de hecho, pueden buscar im�genes que le ayuden a sensibilizar a los estudiantes respecto al tema con el finde que elaboren sus dibujos.  | 
          ||
![]()  | 
          
| � | Respuestas
						
		 Puede repasar el tema �Actividades econ�micas?, de la Secuencia 10, donde los estudiantes tuvieron que relacionar las actividades pesqueras con las zonas donde se desarrollan. Las respuestas son las siguientes: �Cu�ntas millas n�uticas tenemos de Mar Territorial y cu�ntas de Zona Econ�mica Exclusiva? El Mar Territorial tiene 12 millas n�uticas a partir de la costa y en �l se tiene total soberan�a. Ninguna embarcaci�n extranjera puede pasar sin permiso. La Zona Econ�mica Exclusiva abarca 200 millas n�uticas y en sus aguas y subsuelo se pueden explotar los recursos naturales que ah� existan, pero hay libre tr�nsito para las embarcaciones extranjeras sin que exploten los recursos naturales de dicha zona. �Por qu� en el Oc�ano Pac�fi co se ensancha la Zona Econ�mica Exclusiva? La Zona Econ�mica Exclusiva se ensancha m�s en el Pac�fi co por la presencia de las Islas Revillagigedo (Archipi�lago Benito Ju�rez), que son parte del territorio nacional y por tanto a partir de ellas, tambi�n se cuentan las 200 millas n�uticas de Zona Econ�mica Exclusiva.  | 
          
![]()  | 
          
| � | De acuerdo con lo anterior �por qu� se
						puede decir que M�xico tiene una posici�n geogr�fica privilegiada? 
		 M�xico tiene una posici�n privilegiada por la extensi�n de sus mares, los recursos naturales que ah� existen y por tener acceso hacia el Pac�fi co y hacia el Golfo, ya que esto ayuda a los intercambios comerciales y culturales de M�xico. Escriban cu�les son las ventajas econ�micas que ofrece el mar a M�xico en cuanto a recursos naturales y a v�as de comunicaci�n. Algunas ventajas econ�micas que ofrece el mar son: la explotaci�n pesquera, petrolera y minera; facilita los intercambios comerciales y culturales a trav�s de la navegaci�n y puede ser explotado como atractivo tur�stico.  | 
          
| � |  
						
  | 
          
![]()  | 
          
![]()  | 
          
| � | � | � | 
| � | � | |
| Pida a los alumnos
						que recuerden la Secuencia 2 en donde se indica c�mo se obtiene la Latitud
						y la Longitud. En caso de ser necesario, ay�delos a precisar la informaci�n
						para agilizar la actividad. Puede utilizar el ejemplo de Isla Cozumel.
						
		 La actividad pude terminar cuando los alumnos completen sus fichas. Pero si a�n hay tiempo, pida que copien el contorno de la Rep�blica Mexicana en medio pliego de papel bond o cartulina y que ah� localicen las cuatro islas. Despu�s pida que coloquen las fichas en el mapa con un dibujo de cada isla y que las unan mediante una l�nea a las islas del mapa. Al final pegar�n sus trabajos en el sal�n de clases.  | 
          ||
![]()  | 
          
| � | Respuestas | |||
| � | Los datos correctos que deber�n contener las fichas son: | |||
| � | Isla | Cozumel | Del Carmen | Isabel | 
| � | Oc�ano, mar o golfo | Mar Caribe | Golfo de M�xico | Oc�ano Pac�fico | 
| � | Latitud | Latitud Norte 20� 41' | Latitud Norte 18� 50' | Latitud Norte 21� 51' | 
| � | Longitud | Longitud Oeste 86� 25' | Latitud Norte 91� 55' | Latitud Oeste 105� 53' | 
| � | Entidad federativa a la que pertenece | Quintana Roo | Campeche | Nayarit | 
| � | Actividad o uso que se le da | Turismo | Turismo | Reserva ecol�gica |