TRABAJANDO EN COLECTIVO
Propósito: |
Que los profesores y las profesoras
identifiquen la intencionalidad y la estructura general del cuaderno de
estrategias Hablar para Aprender y reconozcan que la
descripción favorece el desarrollo de la expresión oral de los alumnos. |
Materiales: |
Ficheros de actividades didácticas de
Español de todos los grados. Fotografías, postales, objetos diversos. |
Inicien la sesión comentando las actividades más
significativas que vivieron durante los Talleres Generales de Actualización
2002. Realicen una lectura comentada de la presentación, introducción y los
propósitos del presente cuaderno.
-
 |
Inicien la sesión observando en forma individual una
imagen (de revistas, carteles publicitarios, fotos, dibujos o ilustraciones)
que previamente hayan seleccionado.
Describan al grupo de manera oral en forma
voluntaria, su contenido. Posteriormente reflexionen sobre la siguiente
cuestión: ¿qué habilidades intelectuales pusieron en juego al describir la
imagen? Argumenten sus ideas y escriban sus conclusiones en el diario
colectivo. |
-
 |
Expresen alguna experiencia significativa en la que
tuvieron la necesidad de realizar la descripción de un objeto, persona, paisaje
o ambiente. Comenten las dificultades que enfrentaron. |
-
 |
Organizados por ciclos o por grados, revisen los
ficheros de Español, primero (ficha 5), segundo (ficha 11), tercero (ficha 1),
cuarto (ficha 66), quinto (ficha 9) y sexto grado (ficha 29). |
-
 |
Identifiquen en colectivo las habilidades que se
pueden favorecer a través de la realización de estas actividades en el aula.
|
-
 |
Con el propósito de preparar la actividad que se
desarrollará en el salón, lean en voz alta la actividad que se propone en el
aparatado Trabajando en el aula y comenten lo que
tendrán que realizar los alumnos durante la clase. |
-
 |
Organícense por ciclos y/o por grado y analicen la
actividad que se propone para implementar en el aula. Recuperen las sugerencias
de las fichas analizadas en la actividad tres para establecer las adecuaciones
pertinentes a la actividad Trabajando en el aula.
Preparen los materiales que se utilizarán. |
Y PARA SABER MÁS... LEAN Y COMENTEN |
La descripción puede definirse como el arte de
pintar mediante palabras, en la cual la persona que describe ponen en juego
elementos emocionales y afectivos, la precisión y rigor en el uso del lenguaje,
la observación y selección de las características más relevantes del objeto,
persona o ambiente. Hacer una buena descripción, no implica enumerar los
rasgos, requiere de observar y percibir, para destacar en forma clara los
elementos más característicos, buscando ante todo la belleza del lenguaje.
Núñez Delgado, María
Pilar.
Comunicación y expresión oral,
Madrid,
Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte-Narcea,
2001,
p.116.
|
|