Cuando cuentan cuentos
DESDE EL COLECTIVO DOCENTE
Propósito: Que el colectivo docente reconozca que la narración de cuentos favorece la comprensión y producción de mensajes orales en lengua materna y segunda lengua.
Materiales: Programas de estudio de Español. Educación primaria.
La educación primaria intercultural bilingüe, orientaciones y sugerencias para la práctica docente.
Marcadores, hojas de rotafolio.
Discutan sobre la situación lingüística de sus alumnos e identifiquen cuál es su lengua materna y cuál su segunda lengua. Decidan en qué lengua iniciarán las actividades en el aula.
Uno de los maestros lee ante el colectivo el cuento “Tres pollitos miedosos”. Cuando lo haga, trate de imitar los movimientos de los animales que intervienen en el cuento, regule los gestos y adecue el tono de su voz.
Invítense a escuchar atentamente la lectura del cuento, bajo un ambiente de respeto y tolerancia.
Discutan acerca de las habilidades de comprender y producir mensajes orales al narrar un cuento en lengua materna. Apóyense en el apartado de expresión oral del Programa de estudio de Español. Educación Primaria. Primer grado, pp. 23-24; y del texto La educación primaria intercultural bilingüe. Orientaciones y sugerencias para la práctica docente. Analicen el recuadro “Competencia para comunicarse oralmente en lengua indígena y español”, pp. 41-42. Registren sus conclusiones en hojas de rotafolio.
Redacten el cuento “Tres pollitos miedosos” en la lengua materna de los alumnos, para utilizarlo en el apartado Desde el aula. Léanlo ante el colectivo. Por ejemplo, el texto incluido está escrito en zapoteco del Valle, Oaxaca.
A partir del cuento narrado o leído en lengua materna, elaboren preguntas que despierten curiosidad e interés en los niños para expresar oralmente sus ideas con respecto a la narración. Por ejemplo: ¿qué le sucedió al pollito, al gallo, al guajolote o al perro? ¿Qué dijeron estos animales? Consideren otras preguntas para trabajar en el aula.
Lean el apartado Desde el aula y analicen la secuencia de actividades que se propone para trabajar con los niños. Discutan sobre las adecuaciones que le harían para enriquecer la estrategia. Consideren la vivencia de las actividades 2 y 3 para valorar el texto, la forma en que debe hacerse la lectura, así como las preguntas que podrían formular a los niños más pequeños, a los más avanzados o a los más tímidos.
Pueden buscar otra narración que consideren más pertinente para trabajar en su aula y que esté acorde con el contexto cultural e intereses de sus alumnos. Recuerden que la finalidad es encontrar un texto atractivo para los niños, que los invite a imaginar y plantearse interrogantes acerca de los personajes, del escenario y de las situaciones que viven.
Para la actividad Desde el aula, se sugiere que cada maestro elabore una ilustración (en tarjetas o carteles) que utilizará para narrar un cuento, de acuerdo con el grado que atiende.
Acuerden una próxima reunión para socializar sus experiencias sobre la aplicación de la estrategia didáctica en el aula y respondan a las interrogantes del apartado Recuperando la experiencia.
Tres pollitos miedosos Cierto día, estaban tres pollitos debajo de un mangal, de pronto el aire movió las ramas y se cayó una hoja sobre la cabeza de un pollito. Se dieron cuenta de este suceso y juntos empezaron a correr. Luego encontraron a un gallo a quien le dijeron:
—Vámonos, corre porque el cielo se está cayendo.
El gallo les preguntó:
—¿Cómo lo saben?
—Es que se cayó un pedazo sobre mi hermanito —contestó uno de los pollitos, muy temeroso.
Sin pensarlo más los cuatro empezaron a correr hasta que se encontraron a un guajolote.
—¿Adónde van? —preguntó.
—Apúrate, corre que el cielo se está acabando.
—¿Por qué? —preguntó nuevamente el guajolote.
—Porque ya se cayó un pedazo sobre la cabeza del pollito —contestó el gallo.
Los cinco corrieron hasta llegar a la orilla del pueblo, a un terreno baldío. Ahí estaba un perro, quien preguntó:
—¿Por qué corren?
—Porque se está acabando el cielo —dijo el guajolote.
—¿Cómo está eso? –preguntó el perro.
—Sí, un pedazo se cayó sobre mi hermanito —dijo uno de los pollitos, con mucho miedo todavía.
—Ayúdanos —pidió el guajolote.
—No sabemos a dónde ir —dijo el gallo.
Entonces el perro decidió apoyarlos y dijo:
—Vámonos a mi casa, ahí estaremos seguros. Confíen en mí.
Todos siguieron al perro y llegaron a la casa donde vivía:
—Aquí no pasará nada —cerró la puerta para que nadie saliera. Cuando terminó de soplar el viento todos salieron y se dieron cuenta de que no había pasado nada, el cielo estaba completo.
Padilla Pérez, Roberto, Docente de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural del estado de Oaxaca.
Rdzëb tson gidin Tubih dzë, zuga tson gidin gëa iag manguh, iurni lë mbë bsënibih iag, blag tubih ndiag gëk gidin. Bdzëbtë ra ma, gzara ma bxhunë. Bdzel ra ma tubih gay. Iurni guch tubih gidin, lu gay.
– Nases cha, të lë guhbe’eh rlag.
– Lë gay bnabdiidz, xhia rakbëal.
– Lë ldawi blag gëk bëchia, guchih stubih gidin, na bzëb.
Gza tap ra ma bxhun, ta bzelraxh tubih mbërëh.
– Ka lu tsatël, bnabdiidz ma. –ndalisë bxhunë të lë guhbe’eh tsalu. Xhia rakbëal, bnabdiidz mbërë stubih, lë ldawi blag gëk gidin, guchih gay.
Gza ga’i ra ma bxhun, ta bdxin ra ma rua gëdx, lu tubih xlatëh, ngali bzag ma tubi mbekuh, –pë zielu rxhuntë, bnabdiidz mbekuh, –Të lë guhbe’eh rialu guchih mbërë. Pë rnil, rep mbekuh, aah, lë ldawi blag gëk bëcha, bni stubih gidin, naa niaknatë rzëb.
Gup lëna bnab mbërëh, pë gdënha bni gay.
Lë mbekuh bën xhgabë, guchih ma, gul chia lidxa, ndé bëgakdia’.
Grëtë ra ma guanaldë lë mbekuh, bdxini ra ma ka krheldëh mbekuh, bsëawëxh rua nez, ta nagatë, brura ma, mnaraxh lu guhbe’eh nieknatë nain.