PARA TRABAJAR EN COLECTIVO
Propósitos: |
Que el colectivo docente propicie condiciones necesarias
en el aula para el desarrollo de la expresión oral a través de la
argumentación, reconociendo en ésta un valioso recurso que favorece la
comunicación al permitir a los alumnos interactuar en diferentes situaciones
comunicativas. |
Materiales: |
Libros de todas las asignaturas. |
-
 |
Si el número de maestros lo permite, formen 6 parejas
o equipos de 3; si el grupo es pequeño trabajen de manera individual. |
-
 |
Vamos a jugar a los comerciales, elaborando anuncios
publicitarios.
Cada equipo venderá un producto a los demás, para lo
cual deben señalar todas las cualidades que éste tiene.
La estrategia
para la venta será de manera personalizada, es decir, “vendedores casa
por casa”. |
-
 |
Hagan las confrontaciones necesarias, en su equipo,
para llegar a un acuerdo sobre la pertinencia de argumentar acerca de
determinadas cualidades del producto.
Toda vez que éste no es un
objeto tangible, ¡vamos a vender temas! Sí, como lo oyen, cada equipo venderá
un tema o lección de las diferentes asignaturas (ustedes pueden elegir cuál).
|
-
 |
Para argumentar mejor sobre las ventajas y beneficios
que se obtienen al adquirir “el producto” pueden auxiliarse con
preguntas como las siguientes: |
- ¿Qué es lo sustancial que ofrece?
- ¿Por qué es importante que las personas asimilen este
conocimiento?
- ¿Qué habilidades desarrolla en el individuo?,
etcétera.
-
 |
Luego de un tiempo razonable, cada equipo presentará
su anuncio publicitario a los demás. |
-
 |
El resto del grupo puede intervenir haciendo las
preguntas que crean necesarias para conocer más del producto ofrecido. |
-
 |
Al terminar, comenten acerca de la actividad
realizada y de la pertinencia de ponerla en práctica con los alumnos de todos
los grados y la manera en que ésta puede favorecer la expresión oral. Traten de
dar respuesta a las siguientes preguntas: |
- ¿Relaciona el trabajo realizado en esta ficha con algunas
actividades propuestas en los libros del maestro y en los ficheros de
actividades didácticas?
- ¿Identifica la relación de esta actividad con el trabajo
de todas las asignaturas?
- ¿Considera que actividades de este tipo favorecen el
desarrollo de la expresión oral en los alumnos?
- ¿Qué habilidades comunicativas pueden promoverse con el uso
de la argumentación?
Al preparar una exposición argumentativa se
comenta, se explica, se demuestran y/o confrontan ideas, opiniones, creencias y
valores. Entre las habilidades que se ponen en juego destacan:
- atención e interpretación de mensajes de acuerdo con la
situación comunicativa;
- planeación del contenido;
- regulación de la forma de expresión, cuidando en la
claridad, secuencia y precisión;
- reconocimiento y uso de patrones de interacción:
participación por turnos;
- regular y controlar acciones como preguntar y convencer a
otros;
- así como jugar con los movimientos corporales, la entonación y el
volumen de voz.
-
 |
Lean el propósito y el desarrollo de las actividades
de la sección Para trabajar en el aula.
Asimismo comenten: |
- algunas variantes que puedan derivarse de este ejercicio;
- los momentos en que los piensan trabajar;
- el tiempo que calculan para su aplicación;
- algunas preguntas que ustedes puedan hacer a los
“vendedores” y que les permita saber el grado de información que
poseen o que recabaron.
-
 |
Tomen nota de sus comentarios. Asimismo, luego de
haber aplicado la actividad en el aula, hagan las anotaciones y reflexiones que
consideren necesarias para presentarlas y comentarlas en colectivo en su
próxima reunión. |
Bygate... distingue entre conocimiento y
habilidades de la expresión oral. Los primeros son información que conocemos,
que tenemos memorizada: incluyen el dominio del sistema de la lengua
(gramática, léxico, morfosintaxis, etc.), pero también otros aspectos
relacionados con la cultura. Las segundas hacen referencia a los
comportamientos que mantenemos en los actos de expresión: las habilidades de
adaptarse al tema, de adecuar el lenguaje y muchas otras.
Cassany, Daniel,
et al.,
“¿Hay que enseñar a
hablar?”, en
La adquisición de la lectura y la escritura en la
escuela primaria,
México,
SEP,
2000,
p.
43.
|
|