á
![]()
![]()
![]()
á Puro cuento...
á Las características de forma y contenido del á cuento
desde el colectivo docente
Porpósito
- Que el colectivo docente analice la importancia de la lectura de cuentos en el aula para el desarrollo de las habilidades lectoras.
á/ul> áActividades
- Inicien la sesión comentando los aspectos relevantes de la actividad anterior y compartiendo sus registros de observaciones.
- Mencionen, de acuerdo a su experiencia, cuáles son los textos que niños y niñas prefieren leer: poesía, aventuras, instructivos, cuentos, etcétera.
- Reflexionen sobre las razones por las que el cuento ocupa un lugar primordial en el interés de niños y niñas.
- Disfruten la lectura del cuento “La persona durmiente de belleza superior a la media” (fragmento). Se encuentra en el anexo 1.
- Comenten en qué cuento está basado este texto e intercambien opiniones al respecto, comparando las dos versiones (la leída y la versión tradicional que conocen).
- Analicen las posibilidades didácticas que ofrece trabajar con cuentos en el aula, para el desarrollo de las habilidades lectoras. Consideren si es pertinente realizar con niños y niñas actividades como esta.
- Lean la actividad sugerida en el apartado Desde el aula. Organícense por ciclos para tomar acuerdos y llevar a cabo la actividad considerando:
- La versión del cuento para trabajar.
- La versión tradicional de dicho cuento.
- Materiales disponibles.
- Fecha de realización.
- Tiempo disponible.
- Características del grupo.
- Revisen las preguntas y sugerncias del apartado Recuperando la experiencia.
Comenten y consideren estos aspectos para el desarrollo de la actividad.
Cuando el docente o cualquier adulto mediador pone a disposición del grupo un poema, un cuento o un fragmento de una novela no porque forme parte de un programa de estudio o porque su autor haya sido reconocido por el motivo que sea, sino porque conoce al grupo y sabe que la lectura de ese texto puede conmover, las cosas cambian radicalmente. Ya no habrá canon al que atenerse sino una bolsa del juglar siempre renovada, atenta a los intereses, a las oportunidades y a la sensibilidad de las personas con las que esté dispuesto a intercambiar, apoyándose en la lectura, ideas, sentimientos y emociones.
Cirianni, Gerardo, La lectura en voz alta.
![]()
![]()
![]()