á
á

desde el aula

Propósito

    á
  • Que los alumnos obtengan información, utilizando la entrevista como un medio que les permite ampliar sus conocimientos respecto de un tema.
á

Materiales:

Cuaderno de notas, hojas blancas

á

Actividades

  1. Para iniciar la sesión, lea al grupo en voz alta el texto “La prueba”.
  2. Platique con sus alumnos, utilizando las siguientes pautas de análisis:
  • ¿Quiénes conocen o conocieron a sus abuelos?
  • ¿Dónde viven?
  • ¿Cómo viven?
  • ¿Cuáles son sus principales festejos?
  1. Pida a sus alumnos que escriban en sus cuadernos las respuestas a las interrogantes planteadas.
  2. Integre pequeños equipos de trabajo y promueva la discusión, al interior de cada uno de ellos, acerca de las comidas que se preparan en dichos festejos.
  3. Solicite a cada equipo que elija una de las festividades mencionadas y que identifiquen la comida típica para ese festejo. Sugiérales que presenten la información en hojas para rotafolio, elaborando un cuadro como el siguiente:
  4. Pida a los equipos que identifiquen la información que requieren acerca de las comidas típicas. Promueva el uso de la entrevista para esta actividad.
  5. Indique a los alumnos que diseñen una guía de entrevista, para aplicarla en horas fuera de la clase a sus papás, abuelos y vecinos, y obtener así la información necesaria.
  6. Monitoree el trabajo de los alumnos. Sugiérales algunas preguntas para enriquecer la entrevista, por ejemplo:
  • ¿Cuáles son sus comidas preferidas?
  • ¿Con qué otros nombres se les conoce?
  • ¿Cómo aprendieron a elaborarlas?
  • ¿Qué relación tienen estas comidas típicas con los festejos?
  • ¿En dónde se originaron estas comidas?
  1. Recuerde a los alumnos que la entrevista deberá ser clara, sencilla y específica.
  2. Infórmeles que cada equipo expondrá las preguntas que elaboró, con el propósito de enriquecer y mejorar la entrevista.
  3. Sugiera a los alumnos organizar la información obtenida.
  4. Promueva entre los alumnos el uso de distintos formatos para presentar la información al grupo, y pregunte a los niños qué utilidad tiene la información que obtuvieron.
  5. Pida que intercambien sus producciones y reconstruya, junto con ellos, la secuencia seguida durante la búsqueda y selección de información.