Para constituir una red de actividades que promueva la lectura en los niños desde la biblioteca de aula y de la escuela

El gusto por la lectura se adquiere y se consolida en la medida en que se tenga acceso a buenos libros y otros materiales escritos. Esto supone que exista una buena selección de textos al alcance de los niños y que ellos tengan el tiempo disponible para leerlos.


Si queremos proyectar la lectura más allá de la escuela es necesario vincularla a la experiencia vital de las niñas y los niños, así como favorecer una la lectura personal y placentera. De ahí la necesidad de generar una serie de situaciones de aprendizaje a lo largo del año escolar para que las alumnas y los alumnos avancen como lectores. Un espacio propicio para ello es la biblioteca de aula y de escuela.


Para un mejor aprovechamiento de este espacio los siguientes títulos pueden ser de utilidad.


________________________________________________________________

Crear lectores activos

En este libro se hace énfasis en la práctica de leer en voz alta a los niños o en animarlos a leer por sí mismos con el afán de promover, por su intermedio, la existencia de sujetos lectores que respondan activamente ante la literatura, que la disfruten, la valoren y hagan de la lectura un hábito. Esta recopilación se divide en dos partes: la primera ofrece algunas ideas para seleccionar libros e introducir a los niños en el ámbito de la biblioteca; la segunda parte sugiere algunos recursos para ayudar a los niños a que interactúen plenamente con los libros.



MONSON, Dianne L., Crear lectores activos,
Madrid, Visor, 1989.

________________________________________________________________


Caminos a la lectura

Desde los países hispanoamericanos, los miembros del grupo PIALI muestran diversos caminos para lograr que los niños conozcan y hagan suyos los libros.

Con base en su experiencia y creatividad estos esforzados especialistas proponen, sugieren e invitan a la reflexión sobre la lectura y la expresión escrita de los niños. Comparten sus conocimientos y vivencias y nos muestran como adoptar juegos, trucos y técnicas para guiarlos de una manera amable por el mundo inagotable, sorprenderte y estimulante de la lectura.



SASTRÍAS, Martha, Caminos a la lectura. El qué y el cómo para que los niños lean, México, Pax, 1995.

________________________________________________________________


Pedagogía de la lectura en el aula

Uno de los pilares de la educación es, sin duda, la lectura, ya que a través de ella el alumno adquiere nuevos conocimientos, refuerza los ya obtenidos y se adentra a un universo de autoaprendizaje.

Este libro ofrece a los educadores una serie de ideas para implementar técnicas de análisis y aprovechamiento de la lectura en el salón de clases, las cuales capacitarán al alumno para comprender aquello que lee y, por lo tanto, disfrutar plenamente el encuentro con los libros.




RAMOS MALDONADO, Ferdinando, Pedagogía de la lectura en el aula, México, Trillas, 2000.

________________________________________________________________