Introducción

En los albores del siglo XXI, numerosas comunidades indígenas no han logrado acceder al aprendizaje de representación del lenguaje, estamos hablando de la habilidad lingüística de la escritura. Dentro de estos pueblos, que aún no ejercitan una práctica regular de la lengua escrita, encontramos a quienes pertenecen a algún grupo etnolingüístico de nuestro país, en particular del estado de Oaxaca.

En un intento por atender esta situación, el Programa Nacional de Educación 2001-2006, en el apartado de fortalecimiento de la atención educativa a la población indígena, objetivo particular tres, menciona: "Atender a los grupos indígenas con calidad y pertinencia cultural, de manera que alcancen los objetivos nacionales de la educación básica, logren un bilingüismo oral y escrito, y conozcan y valoren su propia cultura".1

Por esta razón, se ha considerado pertinente y relevante que el Taller General de Actualización (TGA) 2003-2004 esté orientado a promover la producción de textos en nuestras lenguas indígenas, con la intención de propiciar un mayor nivel de comunicación en las aulas, a partir de los contenidos culturales de las lenguas indígenas, lo que implica recuperar los saberes cotidianos en situaciones significativas, con un adecuado tratamiento pedagógico que posibilite mayor desarrollo académico, reflejado en mejores niveles de enseñanza y aprendizaje de las alumnas y de los alumnos indígenas de Oaxaca.

Esta propuesta formativa que se presenta a las profesoras y a los profesores de Educación Indígena tiene dos propósitos generales: primero, que el colectivo docente reconozca la importancia de la producción de textos en lenguas indígenas, considerando los saberes cotidianos de la cultura propia, para favorecer la habilidad comunicativa escrita de las niñas y los niños; el segundo, que las y los docentes reflexionen sobre su trabajo para identificar algunas necesidades, intereses o problemas, relacionados con la producción de textos en lenguas indígenas y las recupere al establecer la ruta de actualización.

El taller está estructurado en tres sesiones. La primera sesión aborda actividades que permitirán a las maestras y a los maestros reconocer la importancia de la producción de textos en lenguas indígenas.

La segunda sesión propicia la reflexión sobre el trabajo docente y el eje central es la producción de textos en lenguas indígenas.

La última sesión plantea la posibilidad de que el colectivo trace la ruta de actualización, para desarrollarla durante el ciclo escolar centrándose en necesidades, intereses o problemas relacionados con el tema.

Las y los participantes deberán tener presente que cada una de las sesiones plantea una serie de actividades secuenciadas, las cuales permiten el logro de los propósitos.

1. SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006, México, SEP, 2001. p. 133.