Actividades
- Uno de los participantes, dé la bienvenida al grupo en lengua indígena y en español.
- En hojas para rotafolio escriban el mensaje de bienvenida en las diferentes lenguas indígenas que hablen los participantes y en español. Peguen las hojas en un lugar visible.
- Cada uno de los participantes realice su presentación en lengua indígena y español. Tomen en cuenta su nombre y la comunidad donde trabajan.
- Escriban los datos anteriores en una tarjeta, para colocarla en un lugar visible de su ropa.
- Establezcan acuerdos y compromisos para el desarrollo óptimo del trabajo. Por ejemplo los siguientes.
- Estimular y respetar la participación de todos.
- Procurar, hasta donde sea posible, que la comunicación sea en forma bilingüe. Primero en lengua indígena y luego en español 3.
- Realizar todas las actividades que marca la guía.
- Formar equipos para llevar a cabo las actividades que lo requieran.
- Cumplir puntualmente con el horario de las sesiones.
- Realicen una lectura comentada4 de la presentación, introducción, propósitos y estructura general de esta guía.
- Compartan sus reflexiones para dar respuesta a las siguientes preguntas.
- ¿Qué función tiene la escritura?
- ¿Qué importancia tiene el registro escrito en las culturas?
- ¿Qué se pretende al respecto en esta guía?
Mencionen ejemplos en que la escritura cumple funciones sociales y culturales.
- Elaboren un texto donde se observe la siguiente cuestión.
- ¿Es importante desarrollar la habilidad de la escritura en la escuela? Argumenten su respuesta.
- Si la respuesta es afirmativa, digan en cuál de las lenguas y por qué.
- Integrados en equipos, compartan sus textos y obtengan conclusiones.
- En plenaria, intercambien sus puntos de vista y elaboren una conclusión de grupo. Escríbanla en hojas de rotafolio y péguenla a la vista de todos.
- Lean el siguiente fragmento y contesten la pregunta que se plantea más adelante.
Cuentan lo viejos más viejos, que llegó un día en que a los primeros habitantes de la tierra se les estaba muriendo el habla y empequeñeciendo la memoria. Veían que los niños ya no entendían nada de lo que decían los viejos, que no sabían nada de lo que ellos eran y no tenían recuerdos de la vida, ni de los sueños y pensamientos de las personas que habían muerto. Entonces la comunidad se reunió para acordar cómo podían hacer para conservar la palabra y registrar la vida de esos hombres para que no se perdieran en el tiempo.
SEP, Didáctica bilingüe. Alfabetización en lengua materna, México, SEP, 2000. p. 82.
- ¿Cómo creen que resolvieron los ancianos lo planteado en el párrafo anterior?
- Establezcan una relación entre lo que dice el fragmento y lo que se vive en las comunidades y escuelas donde ustedes laboran. Escriban sus conclusiones en hojas para rotafolio. Tomen en cuenta lo siguiente.
- ¿Conocen personas de la comunidad que sepan escribir la lengua indígena que hablan? ¿Quiénes?
- ¿Existen escritos sobre los acontecimientos de la comunidad, redactados en las lenguas indígenas?
- ¿En la comunidad hay letreros escritos en lengua indígena?
- ¿En qué lengua están escritas las indicaciones, recomendaciones y letreros en su escuela?
- ¿Consideran que es necesario escribir en lengua indígena los acontecimientos importantes de la comunidad? ¿Por qué?
- ¿Qué importancia tiene la escritura en la vida social y cultural de la comunidad?
Peguen las hojas con las respuestas en la pared.
- Un representante de cada equipo explique las conclusiones obtenidas, con la finalidad de intercambiar información y puntos de vista.
- Realicen una lectura comentada de las páginas 61-67 del documento Lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y los niños indígenas.
- Lean los siguientes textos.
Una educación básica de buena calidad está orientada al desarrollo de las competencias cognoscitivas fundamentales de los alumnos, entre las que destacan las habilidades comunicativas básicas, es decir la lectura, la escritura, la comunicación verbal y el saber escuchar.
Atender a los grupos indígenas con calidad y pertinencia cultural, de manera que alcancen los objetivos nacionales de la educación básica, logren un bilingüismo oral y escrito efectivo, conozcan y valoren su propia cultura.
SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006, México, SEP, 2001. pp. 123 y 133.
El propósito general de los programas de Español en la educación primaria es propiciar el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños, es decir, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones académicas y sociales; lo que constituye una nueva manera de concebir la alfabetización.
SEP, Programas de estudio de español. Educación primaria, México, SEP, 2000. p. 13.
La escritura tiene funciones sociales y personales: permite a los individuos comunicar sus deseos, sentimientos o pensamientos.
SEP, Libro para el maestro. Español. Segundo grado,
México, SEP, 1999. p. 9.
- Con base en las lecturas obtengan conclusiones por equipos. Tomen en cuenta las siguientes preguntas.
- ¿Consideran que en las escuelas donde ustedes laboran se propicia el desarrollo de la escritura en dos lenguas? Justifiquen su respuesta.
- ¿Creen que la escuela donde ustedes trabajan prepara a los alumnos para utilizar la escritura en su vida diaria? Argumenten.
- Socialicen las conclusiones de los equipos.
- Contrasten estas conclusiones con la obtenida en la actividad 10. Tomen en cuenta las siguientes preguntas.
- ¿Modificó sus puntos de vista?
- ¿En qué sentido?
- ¿Cree que esto le va a servir para mejorar su trabajo en el aula?
- ¿Por qué?
- Con lo obtenido, elaboren la conclusión general, donde expliquen la importancia de propiciar la escritura en el aula, tanto en lengua indígena como en español. Es importante que todos se lleven por escrito esta conclusión.
3. Esta sugerencia se hace porque les llevará a reflexionar sobre lo importante que es la comunicación en lengua materna.
4. La lectura comentada consiste en que, durante y después de la lectura, cada uno de los participantes leen por turnos exteriorizando comentarios en forma espontánea.