Actividades

La lectura: una ventana al mundo

Durante la primera sesión se ha reflexionado sobre la importancia de la lectura de textos en lengua maya y en español. Asimismo, se han analizado las diferentes estrategias que han desarrollado en el aula y los resultados obtenidos a través de las mismas.

Tiempo
estimado:
4
horas

Canek dijo:

“La palabra nació por sí misma dentro de lo oscuro. La palabra no es la voz que se dice ni el signo que se escribe. La palabra viene de la conciencia; por eso debe ser sentida dentro para que sea espejo de sí misma”.

Abreu Gómez, Ermilo. Leyendas y consejas del antiguo Yucatán. México: Fondo de Cultura Económica, 1975, p. 47.

La costumbre de leer no se enseña, se contagia; de allí la importancia de leer todo lo que se pueda: carteles, instructivos, recetas, letreros, avisos, poemas, entre otros.


Primer ciclo

Cabañuelas, una forma de predecir el clima para el resto del año.

Entre la casualidad y la tradición predomina el concepto de las cabañuelas, pues quién no ha oído alguna vez en determinado día va a llover o habrá sequía, basados solamente de un momento de los primeros días del año.

Tal es el caso de poder decir cuáles serán las condiciones meteorológicas a mediados de marzo, al observar el tiempo que predomina hoy, al mediodía. Actualmente son dos perspectivas que chocan entre sí, pues lo que para muchos representa una mera casualidad, para los agricultores, las cabañuelas representan aún la forma de predecir el tiempo para el resto del año, basados únicamente en las condiciones meteorológicas de al menos los doce primeros días de enero.

Conocidas también en maya como Xok kin o Tzolkin (cuenta de los días) es un método tradicional que data del período colonial y utilizado por los habitantes de la península de Yucatán, quienes a partir del 1 de enero, en la madrugada, observan el cambio climático en los días, y cada uno de ellos representa un mes.

Es decir, el día uno corresponde al mes de enero, el dos a febrero hasta llegar a doce, en el cual el milpero observa los cambios de climas correspondientes a cada mes para determinar la sequía del campo, la época de lluvias, las frialdades, entre otros fenómenos que deben ocurrir durante el año.

Por esto! 03/01/01, en http://www.mayas.uady.mx/breves/enero
2001.html
Sitio mexicano/Universidad Autónoma de Yucatán. Consulta mayo 2004. Yucatán: identidad y cultura.

Segundo ciclo
Tsikbal *

Cuento (anexo)

Juntéene’ka’atúul nukuch kolnáalo’obe’chen tun bin u xíimbalo’ob tu beejil u kóolo’obe’kaj k’ucho’ob tu tojil junp’ éel nuxi’ múule’, ká tu ya’alaj juntúul beya’.

In wet lu’umil teene’ kin wu’uyik ya’ala’ale’, teeche’jach –toj bin a túukul.

Ka’tu núukaj:

—Bey tun wa teech a’alike’, ma’ jaaji’ –ka’tu ya’alaj ti’ ka’ateen.

—Wa jach jaaje’ —Ts’o’oka wa wilike nuxi’múulo’

—Ka’tu núukaj.

—Jaaj, ts’o’ok in wilik. Ba’ax tun yáanti’ Ka’ tu ya’ alaj tun ti’ beya’:

—Kin wa’alik, teeche’ le múulo’ ma’ ta kuchik.

—Ka’ tu ka’ núukaj beya’ :

—Ba’ax tun ten ma’

Ku’ yu’ubike’, ka’ tun tu ya’alaj ti’.

—¡Je’elo’ kuch tuun !

—Ka’ tun tu núukaj :

—¡Jeelo !; wa k’aat ki’in kuche’ ¡na’akse tun tin pu’uch!

Barrera, María Rebeca; Carrillo Palma, Ana María del Socorro; Chuc Pech, Pedro Pablo (autores y compiladores). U áanalte’il u ti’al u yúuchul xook ich maaya t’aan. Libro de literatura en lengua maya de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. México: sep, 2003, p. 80.

Tercer ciclo
Beso

Entre las manifestaciones anímicas del yucateco prehispánico, ¿existiría el beso? Nosotros, en lo particular, lo negamos. Los mayas prehispánicos no besaban ni se besaban; hubieron de ser enseñados a besar –que no besar– a partir de la conquista. Y ese acto de efusión en la cultura occidental, se redujo en el maya conquistado a un signo de veneración: besar una imagen, la indumentaria de una efigie religiosa de la nueva fe, o a un acto de acatamiento y sumisión: besar la mano del cura y la de los amos. Como no existiera el acto de besar –el beso– tampoco existió el signo para simbolizarlo, he ahí que se le aplicó el signo mas semejante, expresión de algo que se hiciera con la boca, con los labios, sin que por eso fuera cosa del corazón, del sentimiento de la efusión humana: dzudz, dzudzah es chupar. Dzudz significa chupada, succión bucal, voz en la que, cuando la “u” se alarga o duplica, significa “cerrar los ojos”: dzudz (ts’uts’). Al beso se le llamó o se le llama unas veces dzuudz.

Amaro Gamboa, Jesús. Vocabulario de El Uayeísmo en la cultura de Yucatán. México: Universidad Autónoma de Yucatán, 1999, p. 121.

[La lectura] Refuerza la identidad y ayuda a cada quien a conocer y comprender sus problemas, a comprometerse con sus destinos, a asumir sus luchas. En vez de ser ella un camino de alejamiento, absorción y extrañamiento de la realidad, propicia el reencuentro de las personas consigo mismas, con su cultura y con el destino superior que les toca realizar en el mundo.

Sastrias, Martha (comp.) Caminos a la lectura. México:
Pax, 1995, p. 7.

Leer es, en un sentido amplio, develar un secreto. El secreto puede estar cifrado en imágenes, en palabras, en trozos privilegiados de ese continuum que llamamos “realidad”. Se lee cuando se develan los signos los símbolos, los indicios. […]

Lector y texto se construyen uno al otro. Jugar, escribir y leer, tienen parece, algunas cosa en común.

Montes, Graciela. La frontera indómita en torno a la construcción y defensa del espacio poético. México: sep (bam), 2000, p. 83.

___________

*  La traducción al español está en el anexo con el título Cuento.