Exploremos nuestra guía
-
|
 |
Para tener un conocimiento amplio del
contenido del taller, revisen los apartados que conforman esta guía. Realicen
una lectura en voz alta de la “Presentación“ y de la
“Introducción”; hagan las pausas necesarias para que el colectivo
docente comente lo leído. |
-
|
 |
Exploren, de manera individual,
cada una de las sesiones: localicen los títulos y subtítulos, analicen el
propósito general y los propósitos de las sesiones; así como los contenidos que
se abordarán. |
Con base en la revisión anterior y tomando en cuenta la pregunta
que se formula a continuación, planteen sus expectativas sobre el taller.
Luego, regístrenlas en su cuaderno de notas.
- ¿Qué espero me aporte este taller sobre los adolescentes,
el papel del maestro y la importancia de la escuela secundaria?
-
|
 |
Compartan sus expectativas personales
con los integrantes de su equipo y establezcan las que tienen, como equipo,
respecto del taller. |
-
|
 |
Tiempo estimado:
45
minutos |
Socialícenlas en plenaria y, luego, lleguen a un
consenso acerca de cuáles serían las principales expectativas del colectivo.
Anótenlas en una hoja para rotafolio y peguen ésta en un lugar visible. |