CONTRAPORTADA
¿Qué está en todos lados y no podemos ver? ¿Qué puede atravesarnos sin que nos demos cuenta? ¿Qué nos puede curar y, también, matar? ¿Qué nos aporta datos sobre lo más profundo de la materia? ¿Qué puede mostrar nuestros huesos sin necesidad de remover nuestra piel? y, sobre todo, ¿Qué mantiene encendido al Sol y las demás estrellas? Todas estas interrogantes tienen, sorprendentemente, una sola respuesta; la radiación ionizante.
En los últimos años tanto los científicos como las instituciones tecnológicas de todo el mundo han hecho esfuerzos considerables de investigación en el campo de las radiaciones En consecuencia, se cuenta actualmente con un acervo considerable de información sobre un fenómeno que, a la mayoría de los hombres, parece cosa misteriosa aunque, en nuestra calidad de seres vivientes, estemos perfectamente adaptados a la radiación ambiental. Nos extraña porque no sabemos cómo funciona, cuándo se convierte en amenaza y cuándo en bendición. Los científicos han convivido ya casi cien años con ella y, poco a poco, han ido dando respuesta a las miles de interrogantes que tal fenómeno induce.
Tratar de entender las radiaciones a fondo requiere de entrenamiento profesional. Sin embargo, en palabras del doctor Jorge Rickards Campbell, autor de Las radiaciones: reto y realidades, "no hay razón para que no se puedan conocer ampliamente algunas de sus características primordiales. Esta es mi razón para escribir este libro con el que espero, por un lado, disipar dudas o aclarar conceptos erróneos y, por otro lado, tal vez despertar en algunos la curiosidad que conduzca, como en mi caso, a una trayectoria de investigación".
Jorge Rickards ha dedicado toda su vida profesional a la investigación y la enseñanza de la física, ciencia en la que se licenció y doctoró en la
UNAM.
Ha dedicado algunas etapas de su vida a la investigación en universidades e instituciones de Estados Unidos e Inglaterra. De mente analítica y ordenada, tiene gran curiosidad por conocer la naturaleza y descubrir sus secretos.Diseño: Carlos Haces/ Fotografía: J. G. Pérez Ramírez.
![]()
![]()