CONTRAPORTADA
"Albert Einstein nos dice el doctor Eliezer Braun es probablemente el científico más conocido de nuestro siglo y el que más ha cautivado la imaginación popular". En efecto, su imagen es la del sabio distraído de las caricaturas; su manera de vestir descuidada y su actitud ante la vida la de un hombre comprometido profundamente con las mejores causas de la humanidad. Si a lo anterior sumamos la importancia de su contribución a la ciencia moderna, no es difícil deducir las causas de su popularidad, si bien sus teorías y su aportación a la ciencia sean todavía para la mayor parte de la gente bastante oscuras.
En la vida de Einstein es ya legendario el año de 1905, cuando publicó tres trabajos extraordinarios: uno de ellos sobre el efecto fotoeléctrico, que señala el inicio de la mecánica cuántica como motor de la física moderna en campos tan variados como la termodinámica, la teoría cinética, la teoría acerca de la naturaleza de la luz. Fue Einstein quien planteó la idea revolucionaria de que la luz es un ente que a veces parece ser una onda y en otras ocasiones se comporta como si estuviera constituida por partículas. Cabe añadir que los otros dos trabajos de Einstein publicados en 1905 fueron uno sobre el movimiento browniano y otro, sobre la famosa teoría de la relatividad.
Aunque fue Max Planck el primero que planteó la teoría de los cuanta (1900) lo hizo más para dar solución a problemas que le parecían insolubles, y ni siquiera él creía en su teoría. Así, durante mucho tiempo Einstein fue un alma solitaria en su creencia en la realidad física de los extraños fenómenos cuánticos.
El profesor Braun es egresado de la Facultad de ciencias de la UNAM y realizó su doctorado en la Universidad de Leiden, Holanda. Actualmente desarrolla labores docentes y de investigación científica en la UAM lztapalapa. Con el presente libro nos conduce por el camino, que en un principio se pensó laberíntico, de la física cuántica que es, afirma, "en esencia la historia de una parte fundamental de la física moderna".
Diseño: Carlos Haces/ Fotografía: Carlos Franco.
![]()
![]()