PRESENTACIÓN

En muy pocos años la industria petroquímica ha llegado a ser una de las actividades industriales más importantes para nuestro país. Su importancia deriva no sólo de su participación relativa en el producto interno bruto, que supera el 2%, de su elevada tasa de crecimiento anual, que se encuentra entre los más altos de la industria, o de su alto grado de integración nacional, difícil de superar por otros sectores industriales, sino de la influencia directa que esta industria tiene, a través de sus diversas cadenas productivas, sobre cualquier actividad de la vida moderna.

Para convencerse de ello invitamos al lector a realizar el sencillo experimento de desprenderse de cualquier artículo o prenda de vestir fabricado en una alta proporción con materiales sintéticos derivados de la petroquímica. Le recomendamos esperar para ello a estar en la privacidad de su hogar, ya que, en el mejor de los casos, se quedaría sólo con la ropa interior puesta, si es que ésta es de algodón, y esto sólo -si reacciona con suficiente rapidez, ya que perdería hasta el elástico, por ser éste de material sintético. Desaparecerá casi toda la decoración de la casa, ya que hoy en día los acabados son en su mayoría de materiales sintéticos (alfombras, cortinas, tapices, pintura), así como la mayoría de los enseres domésticos, que son fabricados total o parcialmente de plástico.

Su coche se quedará sin neumáticos y seguramente perderá las suelas de sus zapatos, si no es que los zapatos también, ya que cada vez se fabrican en mayor proporcional con elastómeros sintéticos, al igual que la tapicería del automóvil, las maletas o las bolsas de mano.

Más grave aún, su despensa se reduciría de manera alarmante, al venirse abajo la producción de alimentos, ya que nos quedaríamos sin fertilizantes y plaguicidas, esenciales para la agricultura moderna, y su botiquín se vería limitado a un pequeño número de medicamentos derivados de productos naturales, ya que la mayoría de los medicamentos que hoy en día utilizamos desaparecían de la farmacopea por ser derivados de una u otra manera de productos de origen petroquímico.

El libro de la doctora Susana Chow, Petroquímica y sociedad, analiza estos y otros aspectos, que permitirán al lector profundizar en el conocimiento de esta importante rama industrial. La doctora Chow conduce al lector de la mano, de manera amena y convincente, a través de un amplio recorrido que abarca desde el petróleo y sus orígenes hasta los principales productos de la petroquímica, pasando por los diversos procesos de manufactura, y analiza la trascendencia que ha tenido la petroquímica en la satisfacción de las necesidades primarias del hombre moderno.

Estamos seguros que, una vez que haya concluido la lectura de este libro, el lector quedará convencido que es necesario realizar un esfuerzo cada vez mayor para transformar los hidrocarburos en productos útiles para el hombre en lugar de quemarlos de manera ineficiente para generar energía, como lo estamos haciendo hoy día.

FRANCISCO BARNES DE CASTRO

ÍndiceAnteriorPrevioSiguiente