Marker's Comments

Marker's Comment Icon [Nota 1] [<--]

1 Llamamos espacio interplanetario a aquel que se encuentra entre los planetas del Sistema Solar, y que no incluye a la atmósfera solar ni a los espacios circumplanetarios.

Marker's Comment Icon [Nota 2] [<--]

2 El espectro electromagnético es el total de frecuencias de ondas electromagnéticas, desde las más bajas hasta las más altas

Marker's Comment Icon [Nota 3] [<--]

3 Véase el apartado "Las naves espaciales explorando los planetas del Sistema Solar".

Marker's Comment Icon [Nota 4] [<--]

4 Llamamos órbita geoestacionaria a aquella que, siendo circular, esta situada en el plano ecuatorial a 36 000 km sobre el nivel medio del mar. Los satélites puestos en esta órbita giran a la velocidad de la rotación de la Tierra y, por tanto, permanecen estacionarios con respecto a un lugar de nuestro planeta.

Marker's Comment Icon [Nota 5] [<--]

5 Los satélites que recorren la órbita polar barren los paralelos de la Tierra en una posición ligeramente inclinada con respecto al eje polar.

Marker's Comment Icon [Nota 6] [<--]

6 Llamamos "cápsula" a un contenedor de gran capacidad de carga, con instrumentos a bordo.

Marker's Comment Icon [Nota 7] [<--]

7 Llamamos "lander" a un vehículo dotado de instrumentos que se deposita en una superficie planetaria, con capacidad de desplazamiento.

Marker's Comment Icon [Nota 8] [<--]

8 Los rayos cósmicos son partículas ionizadas de muy alta energía proveniente del espacio interestelar y del Sol mismo.

Marker's Comment Icon [Nota 9] [<--]

Orbitador: nave que orbita el planeta

Marker's Comment Icon [Nota 10] [<--]

10 Véase Space Log, TRW, volúmenes 11,13,16,17, 18 y 22.

Marker's Comment Icon [Nota 11] [<--]

11 cápsula que tiene la capacidad de descender al suelo lunar para posteriormente ascender y acoplarse con la nave Apolo en órbita.

Marker's Comment Icon [Nota 12] [<--]

12 Véase, en este mismo apartado, las actividades del Grupo Interdisciplinario de Actividades Espaciales (GIAE)

Marker's Comment Icon [Nota 13] [<--]

13 Intelsat es un consorcio comercial internacional de satélites de Comunicación. Proporciona servicios de comunicación internacional y nacional a los países miembros.

Marker's Comment Icon [Nota 14] [<--]

14 Los satélites de telecomunicación Morelos 1 y Morelos II fueron lanzados en 1985, el primero fue colocado en órbita geoestacionaria y el segundo en órbita de almacenamiento, de la cual las fuerzas de gravedad lo irán situando en órbita geoestacionaria hacia 1989.

Marker's Comment Icon [Nota 15] [<--]

*Investigadora del Departamento de Física Espacial del Instituto de Geofísica, UNAM.

Marker's Comment Icon [Nota 16] [<--]

*Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.

Marker's Comment Icon [Nota 17] [<--]

*Investigador del Instituto Mexicano del Petróleo.

Marker's Comment Icon [Nota 18] [<--]

*En el capítulo V se habla de la naturaleza y origen de estas ondas.

Marker's Comment Icon [Nota 19] [<--]

*Investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM

Marker's Comment Icon [Nota 20] [<--]

*"Red sísmica mexicana de apertura continental" operada por el Instituto de Geofísica.

Marker's Comment Icon [Nota 21] [<--]

**"Sistema de información sismotectónica de México" operada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Marker's Comment Icon [Nota 22] [<--]

*7 Laboratorio de Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional, Autónoma de México.

Inicio