XII. INDUSTRIAS DERIVADAS DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS MARINOS
LAS ACTIVIDADES MARINAS TURÍSTICAS COMO UNA INDUSTRIA DE LA ERA ACTUAL
EL AGUA, el Sol y el aire han gozado desde los tiempos más remotos de un prestigio bien ganado como medios para conservar y mejorar la salud; como en las zonas costeras y en el propio mar éstos son abundantes día a día, se incrementan las actividades marinas como parte de la industria turística de los países que cuentan con costas y cada vez son más visitadas las playas de todos los continentes del planeta, construyéndose maravillosas ciudades a lo largo de ellas, rodeadas de lujosos hoteles, que a la entrada de la noche se convierten en un espectáculo de luces de colores dispuestas al borde del océano, pudiéndose complementar las magníficas realizaciones de la naturaleza con las del hombre.
En 1778 el capitán Cook pisó tierra en una de las playas de las Islas Hawai, descubriendo una de las regiones más bellas de la actualidad, en donde las dos montañas más grandes del mundo, medidas desde su base en el fondo del océano hasta su cima, el Mauna Loa y el Mauna Kea, forman la mayor de las Islas Hawai, que presenta grandes atractivos turísticos por su pesca deportiva, por las actividades que en sus aguas se pueden realizar y por el número de excelentes hoteles con que cuenta.
Otra de las islas hawaianas es Oahu, donde los reyes celebran sus reuniones y cuya capital, Honolulú, presenta maravillas naturales, que, combinadas a las modernas construcciones turísticas que el hombre ha realizado, son de gran atractivo, haciendo que la vida en esta encantadora isla sea una excitante y dinámica mezcla de Oriente y Occidente.
En Florida se encuentra otro de los lugares turísticos marinos más visitados del mundo, Miami Beach, isla de 12.8 kilómetros de longitud separada del Miami de tierra firme por la Bahía de Biscayne, cruzada por varias carreteras y puentes. Como el Sol brilla la mayor parte del año, sus 805 hoteles de lujo y gran lujo, así como sus playas y piscinas, son visitados los doce meses del año.
En Europa se localizan varias zonas turísticas de importancia; una de ellas es la Costa Brava en España, visitada por cientos de personas en busca de descanso. La Costa Azul es la costa mediterránea más famosa por sus centros de recreación; se extiende desde Marsella hasta la frontera italiana, cuenta con infinidad de poblaciones a la orilla del mar que ofrecen hermosos paisajes para el esparcimiento de miles de turistas que la visitan durante todo el año. Mónaco, puerto situado en la costa del Mediterráneo, al sureste de Francia, complementa el atractivo turístico de sus playas y paisajes con el famoso Casino de Montecarlo.
México cuenta con hermosas playas en ambos litorales, en las que cada día se incrementa su industria turística. En el Pacífico mexicano se encuentra la península de Baja California, que ofrece a los visitantes uno de los lugares más bellos; tiene 1 290 kilómetros de largo en los que se localizan montañas, salinas, desiertos y costas vírgenes, que son el destino favorito de cazadores, pescadores y amantes de la naturaleza debido a la gran diversidad de paisajes y recursos bióticos que posee.
La costa oeste de México tiene playas famosas por su paisaje y por las posibilidades de pesca deportiva, tales como: Guaymas, en Sonora, considerada como el centro más popular para la pesca deportiva; Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco; Zihuatanejo y Acapulco, en el estado de Guerrero, con playas de aguas transparentes y cálidas.
La costa este de México presenta cinco puertos de gran interés turístico: Tampico, en Tamaulipas; Tuxpan y Veracruz, en Veracruz; Ciudad del Carmen y Campeche, en el estado de Campeche, con hermosas playas y magnífica comida regional, así como con ciudades de gran tradición histórica. El Caribe mexicano es el más antiguo centro vacacional de México; hace miles de años los monarcas mayas visitaban las islas de Cozumel e Isla Mujeres o las playas de Tulúm y Cancún, para gozar de sus aguas de variadas coloraciones, únicas en el mundo.
Dentro de las actividades marinas que se han desarrollado en los tiempos actuales para impulsar a la industria turística, los deportes marinos ocupan un lugar relevante, señalando como los de mayor importancia a: la natación, el escafandrismo, la pesca submarina, la pesca deportiva, el esquí náutico y el surfing, el remo, la vela, la motonáutica y la acuariología.
Desde su aparición sobre el planeta, el hombre debió aprender a sostenerse instintivamente en el agua, puesto que el cuerpo humano flota en el líquido elemento; a continuación el desplazarse fue una consecuencia lógica al observar que otros animales utilizan sus extremidades como remos para avanzar, y se considera que así nació la natación.
La historia reporta que entre los griegos, los mejores y más famosos nadadores eran los nativos de la isla de Delos, y muestra de ello es la leyenda que cuenta que Leandro de Abydos atravesaba todas las noches el estrecho de Helesponto, más conocido hoy como estrecho de los Dardanelos, lo que se creía una hazaña imposible hasta principios del siglo
XIX
, en 1810, cuando el capitán Ekeweat y lord Byron lo atravesaron a nado utilizando una hora cinco minutos, tiempo que fue registrado como el de la primera prueba deportiva que menciona la historia para natación de medio fondo.Se ha reportado que los japoneses fueron los primeros en establecer la enseñanza de la natación para los niños como se entiende en la actualidad; en el año de 1603 se emitió un edicto imperial donde se declara la natación como "obligatoria en educación escolar". En 1810, los japoneses organizaron la primera reunión de natación deportiva.
![]()
En 1837 los pueblos anglosajones dan el impulso definitivo a la natación fundando primero, en Londres, la Sociedad Nacional de Natación y, posteriormente, la Asociación Amateur de Natación; desde entonces, las competencias para mejorar los tiempos en todas las distancias se multiplican año con año en todo el mundo. Como ejemplo se tiene la primera travesía del Canal de la Mancha realizada por el británico Matthew Webb que, en 1875, empleó 21 horas y 45 minutos. para atravesarlo. Con los años, muchos nadadores, hombres y mujeres, se han lanzado a la aventura logrando vencerlo; entre ellos se encuentra el nadador mexicano Daniel Pizá.
Al popularizarse la práctica de la natación, bien a través de las hazañas deportivas o por el contenido de los programas educacionales de las juventudes de todo el mundo, se contempla, actualmente, que cada día se incrementa la actividad en todas las playas y piscinas del mundo.
La natación marina constituye uno de los más bellos ejercicios deportivos, y es sumamente ventajosa para poder realizar otros tipos de actividades acuáticas; un escafandrista o un pescador submarino, buen nadador, se moverá con mayor facilidad y sin temor en el fondo del mar, y al salir a la superficie podrá vencer las situaciones difíciles que se le presenten.
En la natación se generaliza, cada vez más, el uso de las aletas, una prolongación artificial de los pies del nadador que le permite tener mayor propulsión que la que le confiere únicamente su esfuerzo muscular.
El escafandrismo convirtió en realidad la exploración submarina por el hombre, al permitirle desplazarse en el seno del agua de manera autónoma, y gracias a los tanques de aire se pudo liberar de la dependencia de una bomba situada en la superficie y realizar movimientos totalmente libres.
Las escafandras han evolucionado hasta llegar a diseños que dan seguridad a los usuarios y constan de tanques de aire comprimido a 150 kilogramos por centímetro cuadrado, que se colocan en la espalda y de los que sale un regulador que se conecta con la boca del buceador, regulando la presión que necesita según la profundidad donde se encuentre, para así igualarla con la del medio ambiente.
El hombre provisto de la escafandra autónoma ha invadido el dominio que, hasta hace poco, era exclusivo de los peces y otros animales, permitiéndole gozar de insólitas bellezas, lo que ha hecho que la práctica del escafandrismo se desarrolle como una actividad turística con gran porvenir.
La pesca submarina se inició como deporte en Europa alrededor del año de 1936 en aguas de la Costa Azul, utilizando los avances de la escafandra autónoma. Los pescadores submarinos franceses se inspiraron, sin duda, en la técnica de los pescadores japoneses y polinesios que desde tiempos inmemoriales acosaban a los peces en su propio elemento provistos de un arpón o lanzas y de lentes binoculares montados en madera, cuyos "vidrios" eran láminas de transparente carey.
La mayoría de los mares tropicales como el Mar Rojo, el Caribe y la Gran Barrera Australiana, son ideales para la práctica de la pesca submarina por la abundancia de peces que se encuentran en ellos y porque las aguas son transparentes y cálidas, asimismo, todos los pescadores submarinos y buceadores pueden disfrutar de la variedad y colorido de sus fondos coralinos.
La práctica de la pesca submarina debe ser cuidadosamente reglamentada, ya que la experiencia ha demostrado que en algunas regiones se abusa de ella; algunas especies han desaparecido totalmente, por lo que muchos países prohíben el uso de botellas de aire comprimido y otros sistemas que permitan la inmersión autónoma, entendiéndose por tal aquella que no precise la salida del buceador a la superficie para respirar, ya que esto da grandes ventajas al hombre sobre los peces. Esta medida tiene que ser adoptada por todos los países para evitar que la fauna sufra un acoso constante disminuyendo en número y para que este bello deporte no se transforme en un asesinato de especies. Todo hombre tiene la obligación de conservar las bellezas naturales para él mismo y para las generaciones futuras.
La pesca deportiva marítima constituye un apasionante deporte que puede practicarse desde la costa o desde embarcaciones, utilizando el mismo equipo aunque con diversas adaptaciones, según sea el lugar y el pez que se quiera capturar. El equipo está formado por las "cañas", que deben ser largas, flexibles y livianas para hacerlas manejables por cualquier pescador; los "carretes", que presentan características especiales para cada uso y tienen tambores giratorios donde se enreda el hilo; los "anzuelos", cuyo diseño depende de lo que se va a capturar; y los "cebos", que pueden ser naturales, es decir, los procedentes de otros organismos tanto vegetales como animales, y artificiales, que representan un conjunto de imaginativos conceptos del hombre sobre los gustos nutritivos y el comportamiento de los peces.
La pesca desde la playa es la más simple y requiere tan sólo de una buena técnica de lanzado para que el pescador alcance la máxima distancia desde la orilla, con el fin de que pueda encontrar más peces y de mayor tamaño. También se puede hacer pesca desde los muelles y, en este caso, la línea se tiene que arrojar en forma casi vertical, requiriendo ser de un material resistente ya que sufre roces con las aristas rocosas o con los hierros sumergidos; además los peces tienden a refugiarse en cuevas, al sentirse en peligro, en el momento de morder el anzuelo, y es difícil sacarlos de ellas.
Los peces de aguas libres viven normalmente alejados de la costa y realizan migraciones periódicas que, a veces, los alejan aún más de los parajes de pesca deportiva; por esto se ha desarrollado la pesca desde embarcaciones, en las que se capturan especies pelágicas, es decir, las que viven en la superficie del agua, como sardinas, atunes, etcétera. Con la creación de nuevos métodos de pesca deportiva se ha empezado a capturar otro tipo de peces, como el marlín, que vive a ciertas profundidades, lo que agrega un nuevo atractivo a este apasionante deporte.
El esquí náutico se originó simultáneamente en la Costa Azul de Francia y en los Estados Unidos, en las décadas de 1920 y 1930; desde entonces, ha alcanzado la popularidad de ser practicado en todas las playas turísticas del mundo, llevándose a cabo multitud de competencias nacionales e internacionales.
Las modalidades del esquí acuático son, entre otras, el "eslalom", que consiste en pasar en zigzag por la parte exterior de seis balanzas, tres situadas a la derecha y tres a la izquierda de la embarcación de tracción; las figuras que se realizan con distancias, poses y giros del esquiador, se califican según su mayor o menor dificultad de realización, y las "pruebas de salto", que se desarrollan sobre rampas y sobre obstáculos.
El surfing es un deporte que toma su nombre de la palabra inglesa que significa oleaje, marejada o rompiente; se cree que se originó en las Islas Hawai a partir de 1778, cuando el capitán Cook al llegar al archipiélago pudo contemplar a los nativos subidos en una tabla, dejándose deslizar por encima de las olas. El "surfing" se practica en las playas donde las olas rompen desde lejos, y el aficionado tiene que ser un buen nadador para poder entrar y salir fácilmente del mar; además, debe tener buen equilibrio y aprender a dominar las olas. Este deporte adquiere cada día más adeptos.
![]()
![]()
![]()
Figura 26. Deportes acuáticos.
La vela es un deporte de origen inglés llamado también yachting, palabra derivada del holandés que significa "seguimiento". Cada día surgen nuevos modelos, materiales, sistemas y técnicas que revolucionan su práctica y hoy las competencias de vela están perfectamente organizadas y controladas, de modo que los participantes se encuentran en igualdad de condiciones, lo mismo que las embarcaciones; un ejemplo de esto es la Copa América que se disputa cada año en aguas australianas.
Las embarcaciones de vela han proliferado, existiendo en el mercado gran variedad de tipos, que van desde la embarcación ligera, que puede ser una simple tabla con una vela usada como medio de locomoción para un paseo en aguas litorales, hasta lujosos y complejos barcos cruceros transoceánicos equipados con uno o más motores, que realizan viajes de placer. Entre ambos extremos se sitúa una amplísima gama de modelos de barcos que han requerido el establecimiento de una industria compleja para atender a esta actividad turística marina.
Otro atractivo turístico que se establece en los puertos del mundo se encuentra en una nueva técnica desarrollada, la acuariología, que permite llevar los seres del océano a acuarios, con el fin de que un número mayor de personas puedan admirar las bellezas que el mar atesora. Son famosos algunos acuarios, como los de Sea World en California, el de Nápoles en Italia, o el de Mazatlán en Sinaloa, México, donde gracias al adiestramiento que se ha podido dar a algunas aves marinas como pingñinos y mamíferos, como delfines, orcas y focas, se realizan espectáculos de exhibición que hacen el deleite de chicos y grandes.
Una de las aventuras más llamativas de la era actual son los cruceros, organizados para conocer distintas regiones marinas del mundo, a bordo de los barcos más lujosos que existen; por ejemplo, el navegar por las costas del Mediterráneo visitando Malta, Túnez, Costa Esmeralda, Elba, Porto Fino y Niza; o los cruceros entre las islas griegas que permiten admirar Creta, Santorini, Rodas, Estambul y Nicanor o los realizados por el maravilloso Caribe.
Toda esta actividad "turística marina" permite una mejor interrelación entre los pueblos, sin importar su lengua o costumbres, ya que aporta a la humanidad la posibilidad de recreación y de mantener contacto con todas las bellezas que la naturaleza le legó en el océano, desarrollándose así una nueva industria de la era actual.
![]()