CONTRAPORTADA

"La química es la ciencia de las transformaciones de la materia", proponen los autores de este libro como definición de la que consideran "ciencia central". En efecto, parece mentira que si tomamos un metal muy activo —el sodio— y un gas tóxico de tono verdoso —el cloro— obtengamos nada menos que la sal común de mesa con que condimentamos nuestros alimentos. Esta aparente "magia" del cambio químico ha fascinado al hombre desde sus primeros tiempos, y aún nos atrae, como a los primitivos, la visión del fuego, visión inexplicable, que transforma definitivamente los objetos que toca.

Pese a que el hombre a lo largo del tiempo aprendió en forma pragmática numerosos principios de la química, e incluso inventó una seudociencia paralela, la alquimia, apenas han pasado unos doscientos años desde que la química cuenta con una base sólida y un método científico propios. Mas en este corto tiempo, la química ha servido al hombre para crear nuevos materiales y, sobre todo, para interpretar una multitud de fenómenos que nos rodean, entre ellos el origen mismo de la vida.

En tiempos de cambios vertiginosos, los autores consideran perentorio presentar una imagen útil, cotidiana y, especialmente, accesible, de la química, en la estimación de que es "indispensable modificar radicalmente los esquemas prevalecientes de la difusión y enseñanza de las ciencias" en la esperanza, acorde con los principios de esta colección, de animar al lector a que profundice en sus lecturas sobre la materia y vencer, en los estudiantes, la fobia existente contra el aprendizaje de las ciencias.

Se inicia así el largo camino del tequesquite, la sal alcalina utilizada como condimento por los antiguos mexicanos al ADN, la estructura helicoidal que encierra el "secreto de la vida", ambos sustancias químicas: una sal y un polinucleótido.

Andoni Garritz y José Antonio Chamizo son profesores de tiempo completo del posgrado de la Facultad de Química de la UNAM, donde hicieron su licenciatura y maestría. Garritz se doctoró en esta facultad y Chamizo en la de Sussex, Inglaterra. Ambos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Preocupados por la enseñanza de la química, han insistido en la necesidad de corregir la metodología didáctica de la ciencia en los niveles básicos. En esa concordancia, este libro ofrece un enfoque atractivo y pedagógico de varios lemas de la química, hecho de manera que justifique para esta disciplina el calificativo de "ciencia central".

Diseño: Carlos Haces/Fotografía: Carlos Franco

InicioAnteriorPrevio