CONTRAPORTADA

En broma, el doctor Malacara afirma que la óptica nació cuando Adán vio a Eva Por primera vez. Y, de hecho, desde que el hombre ha tenido conciencia de lo que le rodea: la luz del Sol los colores, el arco iris, el brillo de la Luna y de las miríadas de estrellas, se ha planteado sin saberlo problemas de óptica. Se sabe que 1 900 años antes de nuestra era las mujeres usaban espejos —que no eran sino metal pulido—; que en las ruinas de Nínive se encontró una pieza de cristal de roca que tiene toda la apariencia de una lente convergente. También, en sus escritos Confucio afirma que las lentes mejoran la visión, y en Las nubes, Aristófanes describe unas piedras transparentes capaces de producir fuego mediante la acción del Sol. Arquímedes, por su parte, construyó unos espejos cóncavos con los que reflejo la luz del Sol hacia las naves que atacaban Siracusa con el objeto de quemarlas. Este último hecho, nos dice Malacara, quizá sea más leyenda que historia.

Platón, en La República, menciona por primera vez la teoría de la refracción de la luz. Euclides establece la ley de la reflexión de la luz y, ya en este camino, Claudio Tolomeo escribe el libro Óptica en el que se describen los primeros principios de esta ciencia. Durante la Edad Media la ciencia pasó a ser patrimonio de los árabes; entre ellos destaca Alhazen, astrónomo, matemático, físico y médico, que escribió su Tratado de óptica. Los descubrimientos de este notable científico influyeron en gran cantidad de investigadores posteriores, entre ellos Newton.

Óptica tradicional y moderna fue escrita con el propósito de dar a conocer la historia de la llamada óptica clásica y los avances de la óptica de nuestros días que incluyen el descubrimiento del láser y de la holografía. Malacara escribe en su texto "de la manera más descriptiva y simple posible con el fin de hacer su comprensión lo más accesible a todo tipo de lector. Si este libro logra despertar en algunos jóvenes al menos el interés y la admiración por la óptica. el autor podrá considerar satisfecha su aspiración al escribirlo".

Daniel Malacara es investigador del Centro de Investigaciones en Óptica, del cual fue su primer director. Es autor de un centenar de artículos de investigación en óptica y de varios libros que se utilizan como textos de posgrado en países de habla inglesa. Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales por su labor científica en óptica.

Diseño: Carlos Haces

InicioAnteriorPrevio