INTRODUCCIÓN
Frente a los recientes avances científicos y tecnológicos en el campo de los nuevos materiales sintéticos, en que se habla de superconductores cerámicos, plásticos compuestos, aleaciones ultraligeras y detectores fotónicos, parecería que el propósito de escribir un libro sobre las arcillas pudiera ser una tarea de historiadores más que de investigadores científicos. Pues, ¿qué más podrían ofrecer estos materiales que ya no lo hayan hecho?, se preguntará el lector y tal vez se tenga la impresión de que el tema ha sido abandonado en los centros de investigación del mundo entero. No obstante, es propósito de este libro demostrar justamente lo contrario y, aún más, de ilustrar qué son estos polvos tan familiares, cómo podemos conocerlos y modificarlos en nuestro provecho y de qué manera están relacionados con nuestra vida cotidiana, es decir que "aún queda mucha tela de donde cortar..."
Los avances recientemente logrados en los métodos de la investigación científica, los nuevos conceptos en la física y la química de la materia, las técnicas espectroscópicas y el conocimiento de los mecanismos de interacción molecular, por mencionar sólo algunos de los desarrollos más significativos, han producido un efecto notable en lo que se refiere a la explicación del universo que nos rodea. Ello hace que veamos a los materiales ya muy conocidos, como las arcillas, a través de una lente conceptual más poderosa de la que derivemos un conocimiento más rico acerca de sus propiedades que nos conducirá a un mundo de aplicaciones en donde el límite es la imaginación.
A través de la lectura de esta obra veremos de manera clara cómo el barro natural, que ha sido utilizado por el hombre desde hace siglos en la construcción de habitaciones, en la alfarería tradicional e inclusive en la medicina naturista, se convierte mediante la ingeniería molecular en arcilla pilareada y en un reactor molecular donde se alojan y reaccionan las moléculas de petróleo para convertirse en gasolinas; veremos también a las arcillas actuar como protagonistas en el origen de la vida en la Tierra y la especulación que despierta en el ámbito científico esta proposición. También aprenderemos juntos acerca del gran reto que tiene ante sí la comunidad de científicos: El diseño "a la medida" de las propiedades de un sólido o de un material, a escala molecular, para lo cual es necesario que ciencias como la física y la química se entrecrucen, dando origen a nuevas especialidades, entre ellas, la ingeniería molecular, que desempeñará un papel importante en un futuro cercano.
![]()