CONTRAPORTADA
La salud es un espacio, señala Julio Frenk, donde se encuentran la biología y la sociedad, donde confluyen factores de estos dos aspectos de la vida humana; y la salud pública es una meta donde esta vinculación cobra fundamental importancia.
La nueva salud pública debe suponer, entonces, un nivel de análisis que parta de los fenómenos que se manifiestan en la población, de una orientación multidisciplinaria de la investigación y de un interés fundamental en la transformación de la realidad.
Julio Frenk ofrece en estas páginas una "forma de pensar" la salud, un examen de los elementos necesarios para definir la naturaleza y la misión que deben tener la investigación, la enseñanza y la práctica orientadas a la salud pública; es, pues, un libro de interés general, además de importante para todo aquel entregado al estudio de las disciplinas que deben conjugarse en el ámbito de la salud pública.
En esta obra el autor nos presenta una sistematización excelente del esfuerzo de varios años por renovar la salud pública, a base de conjuntar la excelencia en la investigación, la pertinencia de ésta para la toma de decisiones y la mejor forma para llevar a la práctica las reformas necesarias: los fundamentos para la creación de nuevas instituciones de salud pública.
Julio Frenk se graduó de médico cirujano en la
UNAM;
obtuvo su maestría en salud pública y en sociología, así como el doctorado en organización de la atención médica y en sociología en la Universidad de Michigan. Fue director fundador del Centro de Investigaciones en Salud Pública y, más tarde, del Instituto Nacional de Salud Pública. Es profesor titular "C" de la Facultad de Medicina e investigador nacional nivel II, y dirige el proyecto "Economía y Salud" de la Fundación Mexicana para la Salud. También es autor de numerosos libros, entre ellos el famoso Triptofanito.
Diseño Original: Carlos Haces![]()