[Nota 7] [<--]

7. La explicación usual antes de la relatividad dependía de si se consideraba al imán fijo y al conductor en movimiento, o viceversa. Si se tomaba el imán en movimiento y al conductor en reposo (hoy añadiríamos "respecto a laboratorio"), se consideraba que el imán generaba a su alrededor un campo eléctrico, que producía una corriente en el conductor. Pero si suponemos al imán fijo y al conductor en movimiento, no hay campo eléctrico alrededor del imán, sino que se induce una fuerza electromotriz en el conductor, la que genera las corrientes observadas. Esta asimetría en la descripción, Einstein la consideraba inadmisible pues ambas situaciones son enteramente equivalentes si se parte de la hipótesis —clara y natural para Einstein, como la lectura de su primer trabajo sobre la teoría de la relatividad permite apreciar— de que sólo importa el movimiento relativo entre ambos cuerpos. Sin embargo, sí hay asimetría entre ambos casos si se postula, como Maxwell y Lorentz hacían, que el movimiento debe describirse respecto del éter.

[Inicio]