INTRODUCCIÓN

Las aves han estado y están en contacto directo con el hombre de muy variadas formas; de hecho, cuentan entre los pocos animales verdaderamente silvestres que comparten la mayoría de nuestras actividades y que podemos observar con facilidad. Además, han sido compañeras en calidad de mascotas, le han servido de alimento y deleite de muchas maneras. Es tan cercana esta relación que en la historia de los pueblos siempre han estado presentes como símbolos mágicos, religiosos, de buen y mal augurio, formando parte de su mitología y su cosmovisión. Entre sus principales características y por lo que resultan tan atractivas, están los maravillosos plumajes, sus llamativos cantos y la capacidad de volar, lo que las hace dueñas absolutas de los aires.



Sin embargo, la importancia de las aves en la estructura de los ecosistemas, la diversidad de sus formas, su complicada e interesante conducta, el misterio de su migración y, sobre todo, la facilidad con que son observadas, las han hecho un grupo clave en el desarrollo de las ciencias biológicas. Baste mencionar los trabajos de precursores en el estudio de la biogeografía como el del inglés Philip Sclater, de finales del siglo XIX, sobre la delimitación de las regiones biogeográficas de la Tierra con base en la distribución de las familias de aves; la importante contribución de Charles Darwin a la teoría de la evolución a través del estudio de los pinzones de las Galápagos; los estudios modernos sobre la ecología, la evolución y la biogeografía utilizando a las aves como modelo que han realizado Ernst Mayr, Robert Mac Arthur, Joel Cracraft, Miklos Udvardy y Daniel Simberloff y las importantes contribuciones a la metodología sistemática antigua y moderna de Thomas Huxley, Hans Gadow, Alexander Wetmore, Charles Sibley y Jon Ahlquist, por mencionar algunos.

Por otro lado, la presencia de las especies de aves está estrechamente relacionada con la condición de los hábitat, pues muchas son muy sensibles a cambios mínimos en ellos, por lo cual se les considera como buenos indicadores de perturbación. Además, la cacería, la tala de los bosques, los efectos de los contaminantes y la falta de conciencia del hombre al introducir fauna nociva en las islas, ha llevado a muchas especies de aves a extinguirse o estar al borde de la desaparición, como es el caso de los dodos de la isla Mauricio y los mieleros de Hawai. Se están haciendo grandes esfuerzos para conservar a las aves y sus hábitat en todo el mundo, por parte de diversas instituciones, con el objeto de preservar la riqueza natural de la Tierra, que es producto de centenares de millones de años de evolución.

El objetivo de este libro es introducir al lector en el fascinante mundo de las aves, conociendo muchos de los acontecimientos que las atañen: su diversidad, la manera como desarrollan sus actividades y cómo éstas afectan o son afectadas por los humanos. Todos estos rubros caen dentro del campo de estudio de la ornnitología, que es la parte de la zoología que estudia a las aves en todos sus aspectos.

La ornitología es un campo científico de gran actividad a escala mundial y suman ya varios miles los especialistas en el área. Sin embargo, es una ciencia que se ha visto favorecida grandemente por la participación seria de aficionados, ya sea simplemente como observadores de aves en el campo, lo cual es muy común en Europa y Norteamérica o por su contribución activa en el conocimiento de la biología de las especies y su conservación. Es de nuestro especial interés dar a conocer los esfuerzos de los investigadores mexicanos o extranjeros que trabajan investigando las aves de nuestro país, el cual ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por su riqueza avifaunística. De las casi 10 000 especies de aves que hay en el mundo, alrededor de 11% habitan en México, esto es aproximadamente 1 060 especies que son más de las que existen en Estados Unidos y Canadá en conjunto; además, alrededor de 100 de ellas se encuentran solamente en México, es decir, son endémicas.

La contribución de los científicos mexicanos a la ornitología actual es muy importante pero, sobre todo, es importante la participación de todos los mexicanos en los esfuerzos por conocer y preservar la avifauna nacional que es un recurso, como los muchos que tiene México, vasto e irrecuperable

 

[Inicio][Anterior]Previo[Siguiente]